
El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.


Lo difundió Amnistia Internacional, a través de un comunicado, en el marco de los reiterados ataques a periodistas por parte del Gobierno Nacional.
Argentina09/09/2025
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su Comité de Derechos Humanos, le solicitó al Estado Argentino información sobre la situación de la libertad de expresión y prensa en nuestro país.
Este pedido fue difundido a la comunidad por parte de Amnistía Internacional (sede Argentina), mediante un comunicado, en el marco de los diversos ataques a la prensa que propaga el Gobierno Nacional y luego de haber pedido una cautelar que prohíbe la difusión de los audios de Karina Milei, secretaria de Presidencia y hermana del presidente, quien estaría vinculada a casos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
En otro orden, la ONU pidió datos sobre las "medidas de lucha contra la corrupción" que debería llevar adelante la gestión de Javier Milei, "el derecho a la reunión pacífica" durante los reclamos y las movilizaciones de diversos colectivos, "la igualdad de género y violencia contra la mujer" y sobre las políticas de "interrupción voluntaria del embarazo y derechos sexuales y reproductivos", entre otros.
Amnistía Internacional destacó la función del Comité de Derechos Humanos como órgano de "expertos independientes que supervisa la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos" por parte de los países integrantes.
"Todos los Estados que son parte del Pacto o que se han adherido a él se comprometen a presentar informes al Comité sobre las medidas que han adoptado para cumplir con las obligaciones del Pacto y sobre los progresos realizados en cuanto al goce de esos derechos", concluyeron.
Con información de Noticias Argentinas

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.