El hecho ocurrió sobre la ruta nacional 14. El colectivo, en el que viajaban 50 pasajeros, impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura.
La crisis de confianza hace caer los depósitos en dólares
Este descenso se produjo después de cuatro meses consecutivos de crecimiento. El Banco Central informó que la retracción en agosto fue de US$ 281 millones.
Argentina06/09/2025
Los depósitos en moneda extranjera del sector privado cayeron en agosto, un hecho que contradijo las expectativas del Gobierno. El Banco Central informó que la retracción fue de 281 millones de dólares en el mes, lo que dejó un saldo de 32.300 millones de dólares. Este descenso se produjo después de cuatro meses consecutivos de crecimiento.
El comportamiento de los depósitos fue dispar a lo largo del año. Se observó una disminución de aproximadamente 4.200 millones de dólares entre enero y marzo. Sin embargo, tras la finalización del cepo cambiario y la recepción de un préstamo de 12.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 14 de abril, la sangría se detuvo. Los depósitos se recuperaron en los meses siguientes, sumando 3.300 millones de dólares en abril, mayo y julio. De esta manera, el aumento total de los depósitos en moneda extranjera, en comparación con diciembre de 2024, fue de apenas 900 millones de dólares.
A pesar de este panorama, las compras de dólares por parte de individuos superaron de manera significativa las ventas. En los cuatro meses que siguieron a la flexibilización parcial del cepo, la gente adquirió un total de 10.134 millones de dólares, mientras que las ventas sumaron 1.182 millones de dólares. El saldo de estas operaciones arrojó la cifra de 9.000 millones de dólares.
Los datos reflejaron que una parte de los dólares adquiridos se resguardaron fuera del sistema financiero, en cajas de seguridad o cuentas en el exterior. Esto fue contrario a lo que esperaba el Ministerio de Economía, que buscaba que los individuos depositaran los billetes.
Desde el Banco Central señalaron que, desde la salida del cepo, solo 9.000 millones de dólares correspondieron a operaciones de "ahorro". Una gran parte de estos se quedaron en el sistema vía aumento de depósitos en dólares y otra parte regresó como venta a través del dólar MEP o contado con liqui. Por su parte, el "ahorro" que salió del sistema rondó los 3.000 millones de dólares.
En tanto, la consultora Invecq agregó que el Tesoro Nacional ya habría estado vendiendo divisas desde mediados de agosto, lo que explica la reducción de 356 millones de dólares en los depósitos que mantiene en el Banco Central. Además, el Tesoro, al 2 de septiembre, mantenía 1.431 millones de dólares depositados en el BCRA. Según el reporte, desde el 12 de agosto, el Tesoro habría vendido aproximadamente 350 millones de dólares.
Finalmente, las reservas internacionales del Banco Central se incrementaron en 1.120 millones de dólares, lo que fue posible gracias a un nuevo desembolso de 2.000 millones de dólares del FMI.
Con información de Noticias Argentinas

Elecciones: Corresponsales extranjeros denuncian "obstáculos" del Gobierno para cubrir los comicios
Argentina26/10/2025En respuesta a esta denuncia, el candidato a diputado Jorge Taiana (Fuerza Patria) invitó a los corresponsales a realizar su cobertura desde el búnker de su fuerza política en La Plata.

Autoridades de mesa: cuándo y cómo se puede justificar la ausencia en los comicios
Argentina26/10/2025Quienes no puedan presentarse este domingo deben acreditar su imposibilidad ante la Justicia Electoral dentro del plazo establecido por el Código Electoral Nacional.

Elecciones Legislativas 2025: se renuevan 127 diputados y 24 senadores en todo el país
El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.

Documentos válidos para votar en las elecciones 2025: cuáles sí y cuáles no
La Justicia Electoral confirmó qué documentos serán aceptados para votar este domingo. El DNI digital y el pasaporte no tendrán validez en las elecciones 2025.

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

[VIDEO] Boleta Única de Papel: cómo se votará en Salta en las elecciones del 26 de octubre
La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Temporal en el AMBA: Cayeron más de 100 mm, hubo inundaciones y más de 30 mil usuarios sin luz
Argentina25/10/2025Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.



