Panaderías en crisis: "Hay gente que busca el pan de ayer"

El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.

Salta02/09/2025

5780-cayeron-un-20-las-ventas-en-las-panaderias-de-salta

La Cámara de Industriales Panaderos de la provincia de Buenos Aires advirtió que el consumo de pan se desplomó un 50% en el último año y medio. En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries, el presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, señaló que en la provincia la situación es similar.

“Pensábamos que no iba a ser tanta la caída en agosto, pero sigue la caída del consumo, no se vende, y en especialidades es lo que más repercute. Algo tan simple como una medialuna o una factura, que antes la gente compraba habitualmente, hoy al rondar entre 8.000 y 10.000 pesos la docena, ya se torna casi prohibitivo", sostuvo.

Según el referente salteño, muchas panaderías están reduciendo su horario de producción, y consideró que la baja del consumo responde a que “la plata no alcanza”. “Ya no se compran productos más caros, se deja de lado la especialidad y se busca el pan francés, o incluso el pan del día anterior”, agregó.

Por otro lado, Romano señaló que muchas panaderías nuevas no logran mantenerse y cierran, y que otras “se van endeudando” al recurrir al crédito.

“Tenemos una inflación del 2%, la nafta subió en el mes el 6%, eso impacta directamente sobre todo el transporte, la mayoría de los insumos que se utilizan en las panaderías, se traen del centro del país. La harina, uno de los principales insumos que tenemos, en treinta o cuarenta días, subió entre 25% y 30%. Si subís el precio, la gente no va a consumir más”, expresó.

Por otro lado, Romano mencionó casos en provincias como Misiones o Córdoba, donde se registró el ingreso de pan lactal desde Brasil, y señaló que en el norte provincial “hay problemas graves con el tema ilegal”.

“No me refiero a las personas que venden bollo, a menos que sea el mismo pan en todas las esquinas, distintas las personas, con la misma mesita, ahí hay una ilegalidad grande de una empresa que los tiene todo en negro, no se sabe dónde, ahí hay un avivado que utiliza este sector que económicamente no tiene posibilidades, les tira unos mangos y están parados ahí”, señaló.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail