Destacan la importancia de avanzar en la sensibilización sobre la violencia digital

La presidenta del Observatorio de Violencia contras las Mujeres, Florencia Sánchez, alertó sobre la presencia de la violencia en las redes sociales, entorno con fuerte presencia de adolescentes y jóvenes.

Sociedad02/09/2025

Foto-celulares

La Cámara de Diputados abordará un proyecto de Ley que propone establecer una campaña de concientización sobre violencia digital o telemática en el marco de la Ley Nacional 27.736 “Ley Olimpia”, autoría de la legisladora María del Socorro López.

"Vuelve a colocar en el centro de la discusión cómo se trabaja el problema de la violencia de género, especialmente la digital", expresó la presidenta del Observatorio de Violencia contras las Mujeres (OVcM), Florencia Sánchez, en diálogo con ‘Desafío’ por Aries.

La referente señaló que en el contexto actual, la violencia de género no solo se reconoce como un problema dentro de las parejas, sino que se observa en redes sociales, y alertó sobre la presencia de adolescentes y jóvenes en estos entornos.

“Estas iniciativas lo que están buscando es crear mayor concientización, educación, prevención en estas franjas etarias porque, muchas veces, la violencia de género puede tener estas formas, a través de, por ejemplo, la publicación de imágenes íntimas en el consentimiento de la persona, de generar un ataque contra la identidad de una mujer que generan efectos psicológicos”, expresó.

En esta línea, Sánchez resaltó la importancia de trabajar la prevención de violencia de género en el ámbito educativo de manera transversal a las de organismos e “instituciones aliadas” que ya trabajan en la problemática “para compartir un mismo mensaje y que sea transmitido a la sociedad”.

“Hay muchas cosas que se desconocen en el entorno virtual, y no tenemos a veces las herramientas para poder denunciar más allá del ámbito real, también en los espacios virtuales. Hoy hay herramientas dentro de cada red social para poder denunciar, por ejemplo, difusión de contenido íntimo de una persona cuando no fue consentido, también se pueden denunciar discursos misóginos o patrones sexistas. Es la forma en la que alentamos a que no se reproduzcan esos mensajes de forma irresponsable”, expresó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail