Voto nacionalizado

El 7 de septiembre Buenos Aires vuelve a votar, y aunque parezca un hecho local, lo sabemos bien: lo que allí suceda repercute en cada rincón del país.

Opinión02/09/2025 Mónica Juárez

Frases políticos

No es casualidad. La historia argentina nos enseñó que, mientras en algunos aspectos buscamos un federalismo genuino, en la práctica electoral seguimos presos de un centralismo que condiciona al resto de las provincias. Y eso, admitámoslo, genera fastidio. Porque una y otra vez sentimos que, más allá de lo que decida cada pueblo, es Buenos Aires la que termina inclinando la balanza.

El resultado reciente en Corrientes mostró algo distinto, un aire fresco: el triunfo de Valdés le dio envión al sector anti-mileísta, y fue una señal de que el interior no solo existe, también marca rumbo. Esa chispa correntina, aunque muchos la quieran minimizar, dejó un mensaje claro: hay provincias que no se subordinan al clima porteño. Como decía Ortega y Gasset, “Argentina es un país a la defensiva, que siempre busca rehacerse desde sus provincias”. No es solo literatura, es política viva.

La historia respalda esta tensión. Desde las guerras civiles del siglo XIX, cuando Buenos Aires se disputaba la aduana con el interior, hasta la federalización de la Ciudad, la relación fue siempre tirante. Alberdi lo advirtió: “Gobernar es poblar, pero también integrar”. Y sin integración real, seguimos atrapados en un modelo que agranda la capital y empequeñece a la Nación.

El voto bonaerense no solo pesa en números: genera un efecto psicológico inmediato. Marca tendencias, fija titulares, orienta expectativas. Los grandes medios —casi todos instalados en la capital— convierten ese resultado en relato nacional, como si lo que pasa en el AMBA fuera el espejo fiel de lo que sienten Jujuy, San Juan o Tierra del Fuego. Pero vos y yo sabemos que no es así. Cada provincia late distinto, con sus economías regionales, sus identidades, sus urgencias. Y, sin embargo, esa diversidad queda opacada bajo la sombra del centralismo.

No es casual que los grandes debates argentinos giren en torno a la misma disputa: la coparticipación, la distribución de la renta agraria, la infraestructura federal. Todo se juega en esa pulseada eterna entre Buenos Aires y el resto del país. Y entonces la pregunta es inevitable: ¿queremos seguir atrapados en esa lógica, o nos animamos a repensar la democracia desde un verdadero federalismo político?

Porque, seamos francos, la Patria no es el conurbano bonaerense: la Patria somos todos. Lo dijo Sarmiento con claridad: “La Patria no es Buenos Aires, la Patria es el país entero”. Esa frase sigue vigente y necesaria. Solo cuando entendamos que la soberanía se construye desde cada rincón de la Argentina, que el voto de un salteño, un correntino o un neuquino vale tanto como el de un porteño en el tablero nacional, estaremos honrando la promesa inconclusa de una república justa, libre y federal

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Voto

Opinión24/10/2025

Un millón 111 mil 29 ciudadanos salteños están convocados a votar este domingo para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Si superan los 700 mil y más allá de lo que decidan, se considerará que han dado muestra de madurez cívica al cumplir cabalmente su deber cívico.

Frase 1920 x 1080

Desvinculación

Opinión23/10/2025

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Frases políticos (1)

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

Antonio Marocco
Opinión23/10/2025

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Frases políticos

Desplome

Mario Ernesto Peña (h)
Opinión23/10/2025

La Argentina perdió en dos años más de medio millón de camas hoteleras y la ocupación turística se derrumbó un 23%. El turismo interno retrocede, el Norte sufre más que nadie y el país parece desconectarse de su propia movilidad.

Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión22/10/2025

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

Frases políticos

El fuero del nabo

Mario Ernesto Peña
Opinión22/10/2025

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Lo más visto

Recibí información en tu mail