
Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.


La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado.
Salud02/09/2025
En el XXIII Congreso Argentino de Nutrición, que se realizará en Buenos Aires del 3 al 5 de septiembre, se presentará un proyecto de ley que busca declarar a la obesidad como una enfermedad crónica.
Esta iniciativa fue elaborada por los médicos Mónica Katz, Alberto Cormillot y Jorge Harraca, y cuenta con respaldo legislativo en el Senado.
El proyecto, denominado Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de la Obesidad en la República Argentina, propone incluir esta condición en el sistema de salud, garantizar la cobertura médica integral y establecer campañas de prevención y detección temprana.
De aprobarse, permitiría un abordaje estructural en salud pública y reduciría la incidencia de enfermedades asociadas como diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares.
La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado, presidida por la senadora Lucía Corpacci, y cuenta con el apoyo de los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
Actualmente, el texto se encuentra en estudio pero aún no tiene estado parlamentario, pero los especialistas destacan que la obesidad hoy no es reconocida como enfermedad en Argentina, lo que limita la cobertura de tratamientos y mantiene la discriminación hacia quienes la padecen.
El proyecto se basa en cuatro ejes: reconocimiento legal de la obesidad como enfermedad crónica, educación y prevención con campañas y actualización de contenidos escolares, acceso universal al diagnóstico y tratamientos, y la creación del Observatorio Argentino de la Obesidad para evaluar políticas públicas.
Finalmente, los especialistas sostienen que la aprobación de esta ley permitiría mejorar la calidad de vida de miles de personas y reducir los costos sanitarios que genera la falta de tratamiento adecuado.
Con información de Noticias Argentinas

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.

El camión oncológico de Salta realiza mamografías gratuitas del 3 al 7 de noviembre en Cafayate, La Viña y Cnel. Moldes. Solo para mayores de 40 sin obra social.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.

La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Boca visita a Estudiantes este domingo a las 16 horas en el estadio Jorge Luis Hirschi. El partido es considerado trascendental ya que ambos equipos luchan por consolidarse en la parte alta de la tabla del Torneo Clausura.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.