
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
Un helicóptero debió hacer un aterrizaje forzoso a 4900 metros de altura para intentar salvarla luego de que se quebrara una pierna, pero un rescatista perdió la vida en el intento.
El Mundo31/08/2025La alpinista Natalia Nagovitsyna morirá en la montaña porque no pueden rescatarla y fue filmada por última vez por un drone, donde dio señales de vida. Quedó atrapada a 7000 metros de altura en Kirguistán, se quebró la pierna, intentaron sacarla y un rescatista murió. Ya le confirmaron a la familia que la dejarán morir.
La mujer había iniciado su aventura en agosto, pero cuando estaba en descenso sufrió la fractura de una pierna y desde ese martes, intentaron rescatarla. Fueron dos semanas de intentos e incluso, una de las personas que intentó, perdió la vida.
Su hijo se quejó en televisión: "Mi madre está viva. Hay un video que muestra que, siete días después de perder contacto, ella agita la mano, llena de vida". Pero el miércoles, el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Kirguistán informó que envió un dron militar a la montaña donde filmó la carpa de la mujer y no se registró movimiento en su interior.
De este modo, dieron por concluido el rescate sin la posibilidad de dar evidencias de muerte y se la declaró desaparecida. La mujer llevaba 15 días a una altitud de 7 mil metros y con temperaturas extremadamente bajas. Recién en 2026 se podrá llegar hasta la carpa y rescatarla, pero para ese entonces ya no tendrá comida y el oxígeno no será suficiente.
Por último, el vicepresidente de la Federación Rusa de Montañismo (FAR), Alexander Pyatnitsyn, opinó sobre las declaraciones del hijo de la alpinista en RIA Novosti: "La federación no ha recibido ninguna solicitud suya”.
Con información de C5N
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.
El vicepresidente JD Vance se reúne con Netanyahu para asegurar la posición de Trump en el cese del fuego en Gaza, mientras Turquía y Egipto negocian con Hamas para cumplir el acuerdo de paz.
La Oficina del Representante Comercial propone suspender beneficios del tratado CAFTA-DR ante abusos generalizados y el desmantelamiento del Estado de derecho bajo Ortega y Murillo.
El presidente electo confirmó contactos con Washington y países vecinos para enfrentar la crisis de combustibles. Asumirá el 8 de noviembre y prometió “reinsertar al país en el ámbito internacional”.
La agencia revisará el acuerdo millonario con la empresa de Elon Musk. Blue Origin aparece como la principal candidata a reemplazarla en la histórica misión lunar.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.