El Gobierno no deja de acumular problemas. En medio del escándalo por las coimas en la Andis, un viejo fantasma que parecía conjurado vuelve a escena para convertirse otra vez en un dolor de cabeza para los libertarios: el Libragate.
En LLA temen que el caso Spagnuolo impacte en el votante blando y estimule la abstención electoral
Los estrategas del oficialismo sospechan que el nivel de participación será clave en la pelea con el kirchnerismo en Buenos Aires; crece la preocupación por el efecto de los audios.
Política29/08/2025
Javier Milei, tocado por el caso Spagnuolo, ingresa con vértigo a la recta final de la campaña para las próximas elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. A la inquietud por los hechos de violencia política, con la seguidilla de ataques que sufrió el oficialismo en las últimas actividades proselitistas en el conurbano o Corrientes, se sumó la incertidumbre por la performance del sello de Milei en las urnas.
Si bien en el Gobierno nunca se sintieron favoritos y auguraban una batalla reñida con el PJ, el escenario en la principal fortaleza del kirchnerismo quedó mucho más abierto a raíz del escándalo desatado por la investigación judicial sobre los supuestos pagos de sobornos en la Agencia de Discapacidad (Andis).
La Casa Rosada vive horas infernales desde que salieron a la luz las sospechas de sobornos contenidas en los audios de Spagnuolo, obtenidos de manera clandestina y editados, que alcanzan a los Menem y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En el comando electoral de La Libertad Avanza (LLA) admiten que quedaron sumergidos en un mar de desconcierto cuando faltan diez días para los comicios bonaerenses.
Mientras los estrategas del oficialismo y sus aliados de Pro estudian con detenimiento cuál podría ser el impacto en las urnas de la causa por supuesta corrupción en la gestión libertaria, los candidatos de Milei que competirán a nivel provincial y nacional activaron un operativo para inyectar ánimo a los suyos y alentar la participación electoral.
En una campaña bonaerense marcada por la apatía, los lugartenientes del Presidente en el distrito más poblado del país temen que las denuncias por supuestas coimas empeoren el humor social y afecten el nivel de asistencia entre los seguidores del Gobierno.
“Hay una posibilidad de que nuestro votante blando no vaya a votar en septiembre. El caso Andis va a impactar, sin dudas”, admiten en privado cerca de Sebastián Pareja, jefe de campaña de Milei en Buenos Aires.
En el seno de LLA nadie duda que el nivel de concurrencia en las urnas será decisivo, sobre todo, el próximo 7 de septiembre, cuando la clave local y el aparato territorial y estatal que manejan los intendentes podría tener mucho peso en la performance de las principales fuerzas. “El PJ juega a que haya baja participación, porque mueven el aparato. Y está claro que nos sacan ventaja en eso”, señalan en el campamento de Milei.
El peronismo gobierna 83 de los 135 municipios de Buenos Aires, lo que representa el 74% del padrón. En ese sentido son determinante los aportes de Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata), Mayra Mendoza (Quilmes) y Federico Otermín (Lomas de Zamora), bastiones del PJ en el sur del conurbano. Lomas de Zamora es el lugar donde Milei fue agredido con piedras este miércoles en medio de graves incidentes con simpatizantes del kirchnerismo durante una caravana proselitista.
El foco de la estrategia oficial para movilizar a sus feligreses estará en la primera y la tercera sección, donde votan más de diez millones de bonaerenses. Ambos circuitos concentran más del 70% del padrón provincial. Y el PJ controla la mayoría de esos terruños.
El nivel de abstención electoral es unos de los enigmas cruciales de la gran batalla de septiembre en Buenos Aires. Hasta ahora hubo una baja concurrencia en las provincias que desdoblaron los comicios locales. El 18 de mayo la asistencia cayó al 53,3% en la Capital, uno de los cuatro distritos más populosos del país, un récord en el territorio porteño. La diferencia fue de 20 puntos respecto de 2021 o 2023. La merma de votantes también se registró en las últimas elecciones de Santa Fe, donde la cifra de participación llegó al 55,6%. En Jujuy, en tanto, alcanzó al 64%; en Salta, al 62%; en Chaco; al 52%; y en San Luis, al 60%.
En las últimas cuatro elecciones de medio término en Buenos Aires -las simultáneas de 2009, 2013, 2017 y 2021- la concurrencia estuvo en torno al 76%, según datos oficiales. Si bien los números se mantuvieron estables, la mayor abstención se dio durante la pandemia, cuando solo el 70% de los bonaerenses fueron a sufragar. El peso del voto en blanco en la provincia viene cayendo en la provincia desde 2009, con un promedio del 4%. El nulo, en tanto, se ubicó alrededor del 1% en las últimas cinco legislativas en esa vasta geografía.
Está claro que la competencia del 7-S será atípica dado que Axel Kicillof optó por desacoplar la elección local de legisladores, concejales y consejeros escolares de la contienda nacional de octubre.
Con ese trasfondo, la cúpula de LLA en Buenos Aires decidió insertar en sus seguidores bonaerenses la idea de que deben concurrir a sufragar para asestarle un golpe al kirchnerismo en su principal reducto de poder. Quienes suelen aconsejar a Milei -que calificó el caso Spagnuolo como una “nueva opereta” y una “mentira”- ya le anticiparon que las revelaciones del escándalo de los audios podrían desalentar a participar de la competencia de septiembre a una porción del electorado antikirchnerista en la provincia.
Mora Jozami, analista de opinión pública cercana a Mauricio Macri y directora de Casa Tres, recuerda que los votantes de Juntos por el Cambio en 2023 le dan un lugar más preponderante a la transparencia que la población en general. Según sus mediciones, el mes pasado el 17% de las personas que acompañaron a JxC en las últimas elecciones mencionó que la corrupción era el principal problema del país. Esa cifra cayó al 12% entre los consultados que apoyaron otras fuerzas.
“Si el caso impacta, será en votante blando de Milei, que puede irse a la tercera vía o a la abstención. El público de JxC de 2023 es más sensible al tema de la corrupción que la media de la población”, señala Jozami. La especialista remarca que los blandos de LLA son aquellos votantes “prestados”, que Milei sumó entre la primera y la segunda vuelta electoral.
¿Milei perdió el recurso de la cruzada contra la “casta” al surgir sospechas sobre la integridad de su elenco de funcionarios? Entre los libertarios que fueron expulsados por Karina Milei ironizan sobre el efecto del caso que sacude a los Menem y al círculo íntimo del Presidente. “Ahora Javier sufre el ‘riesgo Lule’ [por Menem]; se convirtió en ‘casta’. Si la gente no va a votar, eso lo debilita a Milei”, comenta uno de los desterrados.
Según los números que surgen de una encuesta de Opinaia, de Juan Mayol, que ya circulan en el Ejecutivo, la imagen de la gestión sufrió una caída de tres puntos por el affaire Spagnuolo, pero se mantiene por encima del 40%. Lo mismo ocurrió con la valoración de la figura del Presidente, que viene con tendencia decreciente hace meses. En el oficialismo atribuyen tanto la erosión del capital político de Milei hasta los temblores económicos al proceso electoral. Es decir, la posibilidad de que el kirchnerismo logre un triunfo en Buenos Aires o que Fuerza Patria se imponga en las legislativas nacionales del 26 de octubre. “Son los misiles [por la campaña]; tardamos en responder, pero estoy tranquilo y confío en Karina”, repite el Presidente ante quienes lo visitan en Olivos. En esos encuentros luce más inquieto por la situación de la economía.
Hasta la semana pasada, los libertarios se ilusionaban con una pulseada reñida con Axel Kicillof en la compulsa de septiembre. Ahora, hay incertidumbre por el coletazo que podría tener el escándalo de los audios. “Nuestros votantes se movilizan para cambiar las cosas, no por el aparato. Hay ganas de sacar al kirchnerismo de Buenos Aires y la gente no quiere que vuelvan. Pero si no vas a votar, votan ellos”, dijo Diego Valenzuela, primer candidato a senador bonaerense de LLA, durante una parada de su recorrida por Merlo. Allí, el intendente de Tres de Febrero estuvo junto a Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y su principal aliada en la galaxia libertaria. Ante militantes y referentes locales de LLA, Valenzuela intentó transmitir confianza. “Si somos competitivos en Merlo o José C. Paz, nos va a ir bien en la provincia”, planteó.
Un mensaje similar transmitió José Luis Espert, quien encabeza la boleta de diputados nacionales de LLA. “Sin ir a votar el 7 de septiembre y el 26 de octubre, vamos a seguir sufriendo la maldición de los kirchneristas”, dijo Espert en diálogo con el canal A24.
Entre los socios de Pro hay preocupación por la suba del riesgo país -que alcanzó los 800 puntos- y la falta de reacción del ala política del Gobierno. Consideran que la Casa Rosada se enredó en la respuesta al escándalo por los audios y exhibe falencias en su armado. No solo por la interna entre “las fuerzas del cielo”, que responden a Santiago Caputo, y el clan Menem o Karina Milei, sino porque no armó una mesa de crisis con dirigentes con experiencia del oficialismo o sus aliados.
“Hubo una mezcla de amateurismo con operación política. Ahora no nos queda otra que salir a bancar”, desliza uno de los dirigentes de Pro que se mueve como oficialista en el mapa político y que ocupa un puesto entrable en las nóminas de LLA. ¿En el macrismo imaginan que podrían tener una chance de recuperar influencia si Milei apuesta a un reformateo del Gabinete para controlar la crisis y asegurar la gobernabilidad? Por lo pronto, vislumbran que la pelea de septiembre no será nada sencilla. Creen que el peronismo se encamina a una victoria y que será difícil que Milei pueda darle un vuelco.
En LLA asumen que será crucial la diferencia que saque la boleta del kirchnerismo en la tercera sección electoral, donde el peronismo es casi imbatible desde el retorno de la democracia.
El repliegue de los celestiales
Entre tanto, los territoriales que comanda Karina Milei notan que los celestiales de Caputo apostaron por un repliegue táctico. Sospechan que apostaron por cultivar el segundo plano en un momento delicado para el Gobierno y, ante todo, la hermana del Presidente. “No tienen poder territorial, pero tampoco están haciendo campaña. Están con bajo perfil”, dicen en la tropa de Pareja.
La Nación

Pese a las declaraciones de Milei, el Gobierno asegura que no denunciará a Spagnuolo
Política29/08/2025La Casa Rosada dejará actuar a la investigación judicial que ya está en curso. En paralelo, se descartan más salidas del Ejecutivo.

Guaymás apuntó contra Estrada y la "imposición de candidatos en Fuerza Patria"
El dirigente sindical advirtió que Emiliano Estrada fue designado sin consulta a la militancia y asegura que no acompañarán decisiones que vulneren a los trabajadores.

En plena campaña legislativa, el titular de Hacienda afirmó que las leyes aprobadas por la oposición buscan desestabilizar el equilibrio fiscal y la política económica del Gobierno.

La secretaria general de Presidencia y el titular de la Cámara de Diputados viajaron a la capital provincial para respaldar al candidato Lisandro Almirón de cara a las elecciones de este domingo.

Karina tuvo que suspender una visita a Olavarría, tras un pedido de los candidatos
Política29/08/2025La hermana de Milei pensaba encabezar un acto este sábado, pero los candidatos libertarios le pidieron que no vaya porque está hundida en las encuestas.

Fiore anunció concursos para supervisores y directores tras años sin llamados
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.

Fanáticos de Airbag acampan desde el domingo para la primera noche en Salta
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.

Tras la renuncia de Del Frari, la negativa de Guada Biella, asumirá Linares
Guada Biella, quien figuraba como la siguiente en la lista, comunicó que no ocupará la banca vacante en el Concejo Deliberante de Salta.

Francia pide a sus hospitales que se preparen para la guerra, de aquí a marzo de 2026
El Mundo28/08/2025El ministerio de Salud envió una orden para que estén listos para recibir a miles de soldados heridos. El plan prevé un escenario en el que Francia será la retaguardia de un conflicto generalizado en Europa.

El viernes 29 de agosto será día inhábil en los tribunales salteños, en conmemoración del Día del Abogado, establecido como feriado judicial desde 1967.