Vuelos al exterior: un nuevo riesgo para el turismo nacional

La expansión de vuelos internacionales desde provincias argentinas genera entusiasmo, pero también preocupación: la conectividad aérea interna queda relegada, afectando el turismo local y las economías regionales.

Opinión29/08/2025 Mario Peña (h)

Frases políticos

Cada semana se anuncian nuevas rutas internacionales desde provincias argentinas. La foto entusiasma, pero también enciende una alarma: la Argentina se está preparando en conectividad aérea hacia el exterior para una gran emisión de pasajeros en el próximo verano; sin embargo, la conectividad hacia adentro muestra una realidad muy distinta. La Argentina está cada vez más y mejor conectada hacia afuera, no necesariamente hacia adentro.

El problema para quienes invertimos en destinos turísticos es que esa conectividad no siempre deriva en desarrollo local. En su mayoría, las rutas son emisivas: sacan argentinos al exterior y no traen el volumen de turistas internacionales que equilibre la balanza. Con flotas limitadas, cada avión asignado afuera es un avión menos volando adentro.

Con los datos en la mano. En lo que va de 2025, los pasajeros internacionales crecen en torno al 20% frente al año pasado, mientras el cabotaje avanza cerca del 10–12%. En 2024 ya se veía el desbalance: el internacional creció y el doméstico se contrajo. La tendencia es clara: el empuje está “hacia afuera” y la capacidad interna queda tensionada.

En un contexto de recesión, costos altos y consumo en baja, esta dinámica agrava el escenario. Menos conectividad interna implica menos turistas circulando por el país, menos empleo en hoteles y restaurantes y menor movimiento en las economías regionales. Para las provincias, el desafío es defender frecuencias domésticas y federalizar el ingreso de visitantes internacionales con promoción inteligente y acuerdos que prioricen asientos hacia los destinos del interior. Sin conectividad, no hay turismo que aguante.

¿Qué significa “flota limitada”? Que las aerolíneas cuentan con una cantidad finita de aviones. Si, de cara al verano 2025/2026, la oferta internacional (rutas y asientos) crece 30% con la misma flota, esa capacidad sale del cabotaje: habrá, en promedio, hasta 30% menos aviones y asientos disponibles dentro de la Argentina. Traducido al bolsillo: menos oferta en temporada alta = pasajes más caros que hoy, salvo que ingresen más aviones o se incentive explícitamente la capacidad doméstica para sostener frecuencias y competencia.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Cimientos

Opinión29/08/2025

A pocos días de iniciada formalmente la campaña electoral, se instaló un clima político inquietante porque tiene una carga de violencia que no sirve a los fines de una elección de medio tiempo. La confrontación entre dos sectores está desvirtuando los objetivos que se asigna a la tarea de buscar adhesiones a las propuestas que deben presentar frentes o partidos participantes.

Frase 1920 x 1080

Propuesta

Opinión28/08/2025

En un proceso electoral en su tramo final, emergió la propuesta de una reforma constitucional en Salta. Si bien se subrayó un tema puntual, no pocos tienen en carpeta varios aspectos a modificar.

Frases políticos

Una nueva agenda con puentes para más federalismo

Antonio Marocco
Opinión28/08/2025

Ayer me tocó cerrar el ciclo de entrevistas DIÁLOGOS.GOB, un espacio que valoro por su pluralidad y por el rol esencial del periodismo para acercar la gestión pública a los salteños, especialmente en tiempos tan complejos como los que atraviesa nuestra Argentina.

Frase 1920 x 1080

Comunicación

Opinión27/08/2025

La Argentina celebra hoy el Día de la Radiodifusión en la Argentina. La fecha habilita una reflexión sobre la importancia de los medios de comunicación y también sobre el estado de la libertad de expresión.

Frase 1920 x 1080

Reconciliación

Opinión26/08/2025

El presidente Javier Milei reconoció que puede soportar dos meses de campaña electoral, a la que le adjudica las denuncias por corrupción y los reclamos por obras esenciales. En ese plano hay que ubicar su exhortación a “ir por los gobernadores y por los intendentes”.

Lo más visto

Recibí información en tu mail