
Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.


El presidente ignora el rol vital de la oposición y genera preocupación. La democracia implica respeto y límites.
Opinión26/08/2025 Mario Ernesto Peña
Uno escucha que hasta se duda de si Javier Milei ha leído libros de economía. Pero más allá de eso, hay algo que parece no comprender: la democracia. Gobernar es ejercer el poder que el pueblo le otorgó en las urnas, pero en paralelo está el rol de la oposición, que también existe porque la gente votó y eligió a sus representantes.
El Presidente, sin embargo, pareciera creer que lo ideal sería que todos se hicieran “mileístas” y que desaparecieran espacios históricos como el Partido Justicialista. ¿Será ese su proyecto? ¿O pretende que lo ayuden a gobernar de la misma manera en que él ayudó cuando estaba en la vereda de enfrente? Porque si de memoria hablamos, todos recordamos que Milei jamás acompañó nada como opositor.
La oposición es parte vital de la democracia. Los senadores y diputados están en sus bancas porque ganaron elecciones, de la misma forma en que Milei ganó la presidencia. No puede tratárselos con el desdén de quien cree que ocupan sus lugares por capricho o acomodo. Han sido votados por el pueblo, como él. Nadie secuestró nada.
Si de secuestro hablamos, hoy es el país el que parece estar atado por un Poder Ejecutivo que ni escucha al Legislativo ni respeta demasiado al Judicial. El mensaje presidencial, entonces, no solo suena equivocado: también es peligroso.
De todas maneras, vivimos en democracia. Eso significa que Milei tiene derecho a decir lo que le parezca, y nosotros tenemos el mismo derecho a marcarle los límites, siempre con respeto. Ese es el verdadero juego democrático.

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores que reconocen que pudo haber sido mejor.

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.