Comunicación

La Argentina celebra hoy el Día de la Radiodifusión en la Argentina. La fecha habilita una reflexión sobre la importancia de los medios de comunicación y también sobre el estado de la libertad de expresión.

Opinión27/08/2025

Frase 1920 x 1080

Hace 105 años en un día como hoy se producía la primera transmisión de radio masiva en la historia del país y del mundo. Casi como una anécdota se recuerda a los “los locos de la azotea”, un grupo de amigos que desde los techos del Teatro Coliseo, en Buenos Aires, con un equipo de comunicación mínimo emitieron en vivo la ópera Parsifal de Richard Wagner. Sin embargo, este hecho destaca una característica que más de un siglo después se sostiene y se expresa en tres premios Nobel a la ciencia.

Después de aquella primera transmisión con fines de entretenimiento y a pesar de la enorme presencia de la televisión y las nuevas tecnologías digitales, la radio mantiene la fuerza con la que nació y que le permitió ocupar todos los espacios domésticos, sociales y territoriales que ningún otro medio de comunicación tiene.

Los análisis especializados destacan su poderoso impacto en la sociedad, su valor democratizador de la información y la promoción de la libertad de expresión. Con esa misión, logra que cada persona se apegue a la radio con sus propios objetivos y para satisfacer sus propias necesidades de información, de cultura o de socialización, a través del intercambio que facilita la radio.

Hay una particularidad que quizás sea la que facilita su supervivencia frente a cambios radicales producidos en la sociedad a través del tiempo y en cualquier lugar del mundo. No se discute su gran alcance social porque en muchos casos es el más accesible para la comunidad. Además, se ha medido que se trata de uno de los medios con mayor credibilidad y lejos de ser discriminador, es un elemento integrador en el desarrollo social. Como si le faltara alguna, otra virtud que tiene es su función en situaciones de emergencia porque una radio siempre está al alcance de cualquier persona. A través de ella se transmite en tiempo real la información necesaria y se influye en la conformación de una conducta colectiva.

La evolución tecnológica no la ha marginado; al contrario, ha contribuido a su fortalecimiento. Desde la transmisión analógica, la radio migró  a formatos digitales y la transmisión en línea, liderando procesos de innovación. Internet habilitó nuevas modalidades de vinculación con las audiencias ampliando su servicio y asegurando la permanencia como medio de comunicación.

En la Argentina, especialmente en provincias como Salta que tienen poblaciones aisladas, la función de la radio tiene un inestimable valor social para mantener integrada a la población, mientras facilita la comunicación activa entre emisor y receptor. De allí que la política de la Libertad Avanza respecto del papel del Estado en la organización de la comunidad, necesariamente golpeó a una red que precisamente formaba parte de un modelo que ha entrado en un serio riesgo de desintegración. Desde julio de 2024, las 49 emisoras de Radio Nacional fueron obligadas a transmitir la señal LRA1, desde la Ciudad de Buenos Aires, decisión que deja al público sin acceso a la información local y regional. 

Un país con espacios y población diversa tenía en este servicio un hilo conductor por donde transitaban demandas y bajaban respuestas. Ahora, amplias franjas deben armar un rompecabezas con las centenares de emisoras que se esfuerzan para cubrir el silencio impuesto por una administración que no considera que la libertad deba ser tan amplia como permitir que cada quien exprese su pensamiento, aporte su creatividad o manifieste sus carencias.

Seguramente la radio seguirá sonando, incluso para aquellos argentinos que salieron al mundo a construir su destino pero una radio lo regresa a su lugar.

Salta, 27 de agosto de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reconciliación

Opinión26/08/2025

El presidente Javier Milei reconoció que puede soportar dos meses de campaña electoral, a la que le adjudica las denuncias por corrupción y los reclamos por obras esenciales. En ese plano hay que ubicar su exhortación a “ir por los gobernadores y por los intendentes”.

Frase 1920 x 1080

Decisiones

Opinión25/08/2025

Agosto va a cerrar con parámetros negativos en la economía, la situación social y la política. Frente a ese panorama debe destacarse la actitud ciudadana que viene frenando el crecimiento de la conflictividad pese al cúmulo de demandas insatisfechas y también el esfuerzo del gobierno provincial por realizar ajustes sin afectar servicios esenciales.

Frases políticos

Tembladeral

Juan Manuel Urtubey
Opinión25/08/2025

En medio del gran escándalo por las coimas en el área de discapacidad, que desnuda a un gobierno que recorta prestaciones y recursos para robarse los fondos a través de coimas, como lo reconoció el propio responsable del organismo competente, las publicaciones de periodistas especializados en temas económicos de medios gráficos nacionales resaltan las cada vez más evidentes debilidades del programa económico nacional.

Frase 1920 x 1080

Datos

Opinión22/08/2025

Dato vence relato. No es una máxima que haya alcanzado el estatus de sabiduría popular pero ha sido repetida durante esta semana, fructífera en materia de actividad legislativa. Los debates de ambas cámaras del Congreso no solo sirvieron para dar valor al equilibrio de poderes sino también para exponer los problemas reales que siguen sin resolverse.

Frase 1920 x 1080

Bandera

Opinión21/08/2025

Como el Zonda en agosto, un paquete de iniciativas alteró el debate en la Cámara de Diputados de la Nación. Volteó posiciones, trajo al recinto cuestiones que estaban tapadas, hizo perder la compostura a no pocos legisladores y quedó todo revuelto.

Lo más visto

Recibí información en tu mail