
Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.
De los más de 53.000 puestos de trabajo que se destruyeron, 16.886 pertenecen a empresas estatales y 31.114 personas en la Administración Pública Nacional.
Argentina29/08/2025El ajuste al Estado y a los puestos de trabajo de la administración pública continúa siendo bandera de campaña del gobierno de Javier Milei. En el informe difundido este jueves por el Ministerio de Desregulación y Transformación que conduce Federico Sturzenegger, se destacó que hubo una caída de 1.164 en la nómina durante julio y en los primeros 20 meses de la administración libertaria ya se destruyeron 53.345 empleos (-10,6%).
Como ya informó este medio, la estrategia del Gobierno comenzó por finalizar contratos, continuó con retiros voluntarios y, en los últimos meses, se basó en el ajuste salarial para que los propios empleados estatales elijan retirarse. Según el índice de salarios estatales registrados, el poder adquisitivo cayó 14,3% entre noviembre de 2023 y junio de este año. Sin embargo, fuentes gremiales informaron que el derrumbe salarial llegó al 27% real en el caso del Nivel D Grado 0.
El Gobierno de Milei destruyó más del 18% de los puestos de trabajo en empresas públicas y el 15% en la administración nacional
De los más de 53.000 puestos de trabajo que se destruyeron, 16.886 pertenecen a empresas estatales, que tenían una planta de 91.166 empleados y pasaron a tener 74.280 en julio de este año, esto implicó una contracción de 18,5% en su nómina. En tanto, en la Administración Pública Nacional, que habían 205.550 puestos de trabajo se redujeron a 174.430, es decir, una reducción de 31.114 personas (15,1%).
"El número de empleados de planta permanente y transitoria cayó un 9,4%, mientras que el personal contratado bajo la Ley Marco (Ley 25.164) y los empleados con contratos LOYS (monotributistas bajo el Decreto 1109/17) experimentaron descensos mucho más pronunciados, del 22,1% y 52,4%, respectivamente", destacó el informe.
Dentro del "ahorro por reducción del personal", la cartera que conduce Sturzenegger destacó que hubo un recorte anual de u$s1.053 millones en sueldos, mientras que agregó que "se estima, por amplio consenso, que el costo total de cada empleado duplica su salario debido a gastos en infraestructura laboral, tales como el espacio de oficina, mobiliario, equipos electrónicos, suministros y servicios varios", es decir, que teniendo en cuenta este factor el ajuste alcanzó los u$s2.106 millones.
Si bien el ahorro en el APN varía según el tipo de contrato, desde Desregulación mencionaron que la reducción de personal fue particularmente significativa en los contratos regidos por la Ley Marco. Allí, "el ahorro anual en sueldos ascendió a u$s256 millones, mientras que el ahorro total, al considerar los costos de infraestructura laboral, alcanzó los u$s512 millones".
"En el caso del personal bajo modalidades permanente y transitoria, el ahorro anual en sueldos fue de u$s297 millones, con un total de u$s594 millones al incluir los costos adicionales. Por último, en los contratos LOYS, el ahorro anual en sueldos se estimó en u$s64 millones, alcanzando un total de u$s128 millones al considerar los gastos en infraestructura laboral", añade el informe.
De esta manera, según la cartera de Sturzenegger el Gobierno libertario refleja el compromiso de "reducir el gasto público y su determinación de cumplir con las promesas de eficiencia y austeridad en la administración pública". Y añade que "la estrategia se profundizará con mayores reducciones de personal y la eliminación de áreas que no cumplan una misión esencial".
Con información de Ámbito
Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas al Gobierno al denunciar que "blanqueó la incorporación de militantes libertarios con remuneraciones extraordinarias" y sueldos altos.
La medida oficializa la creación del órgano que asesorará sobre integridad, revisará el Código de Ética y consolidará un marco regulatorio depurado.
La inversión de US$85.000 millones duplicará la producción de gas, generará 50.000 empleos y proyecta exportaciones por US$300.000 millones.
Se seleccionarán cinco miembros del Directorio del organismo que reemplazará al ENARGAS y al ENRE, buscando profesionales con trayectoria en el sector energético.
CTERA confirmó que el martes 14 de octubre, llevarán adelante el paro nacional docente y movilización. En Salta, gremios confirmaron la adhesión.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.