
Muy crítico en relación a la situación política y económica del país, el ex legislador aseguró que el gobierno nacional pretende dejar al 70% de la población afuera de cualquier tipo de oportunidades.
El senador nacional Sergio Leavy, candidato a renovar su banca por el Partido de la Victoria, aseguró en Cara a Cara que su rol legislativo fue clave para defender a los argentinos frente a las políticas del gobierno de Javier Milei.
Cara a Cara29/08/2025En diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña en Cara a Cara, el senador nacional Sergio Leavy afirmó que su tarea en la Cámara Alta fue reconocida por distintos bloques políticos.
“Creo que estoy trabajando defendiendo un proyecto en el Senado de la Nación. Hicimos una trinchera para que la motosierra no siga lastimando a los argentinos”, expresó.
Leavy destacó que sus pares valoran su compromiso: “Si algo reconocen en mí es la lealtad a un proyecto. Siempre voté lo mismo y los que me eligieron están conformes con lo que venimos haciendo”.
El legislador recordó su experiencia en Tartagal y subrayó la importancia de dedicarse a la labor legislativa: “Si querés ser un buen legislador no tenés territorio, tenés que dedicarte a las comisiones. Nosotros logramos combinar trabajo territorial con un fuerte desempeño en el Congreso”.
Sobre los intentos de acuerdos con otros espacios, reconoció: “Buscamos la unidad con distintos sectores, incluso con radicales, para enfrentar a este gobierno. Pero hubo dirigentes zigzagueantes y no se pudo concretar la alianza”.
Leavy remarcó que los senadores del norte deben actuar unidos: “En el Norte Grande somos 10 provincias y 30 senadores. Tenemos que defender nuestras provincias y lograr una tarifa diferenciada para las zonas cálidas”.
Muy crítico en relación a la situación política y económica del país, el ex legislador aseguró que el gobierno nacional pretende dejar al 70% de la población afuera de cualquier tipo de oportunidades.
El sacerdote llamó a la dirigencia a recordar los mandatos con los que fueron elegidos. “Los votos no son solo del presidente, duele ver cuando alguien llega a Buenos Aires con un mandato y luego cambia”, dijo.
Guillermo Martinelli, diputado provincial mandato cumplido, afirmó que el mandatario salteño “sigue apoyando al mileísmo” y que los legisladores que responden a él “favorecieron al Gobierno nacional” en el Congreso.
El padre Raúl Méndez señaló que en su diócesis ya hay más de 60 comedores activos. “Cada semana llegan más personas a pedir comida, ropa y medicamentos” relató.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Con gran optimismo el ex legislador analizó el escenario político a tres semanas de las elecciones nacionales y consideró que el resultado de Milei en Salta será un "fracaso".
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.