
El presidente de Leasing Argentina, Ramiro Baré, destacó: “Se trata de un paso muy importante que mejora la competitividad del instrumento y amplía las posibilidades de acceso al financiamiento”.
La universidad advierte que oponerse a la norma agravaría la crisis salarial y presupuestaria.
Argentina28/08/2025El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires aprobó por unanimidad una resolución en la que solicita al Presidente de la Nación Javier Milei que promulgue sin vetos la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente y No docente, recientemente sancionada por el Congreso Nacional.
Las autoridades de la UBA también les reclamaron a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación y sostengan en el Congreso la sanción de la ley, en el caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.
Milei había anticipado que vetaría el financiamiento educativo y el aumento de fondos al Garrahan si el Congreso las convertían en ley.
Qué dice el documento en el que la UBA le reclama a Milei por el financiamiento educativo
La normativa, impulsada junto a la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y asociaciones sindicales, busca garantizar el financiamiento de todas las universidades nacionales, con un esquema de aumento progresivo de recursos: del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.
A su vez, prevé paritarias salariales atadas a la inflación, actualización de partidas para gastos de funcionamiento, un fondo para carreras estratégicas y mayores recursos destinados a infraestructura, becas, colegios preuniversitarios, investigación y extensión.
En dicha resolución, la UBA advirtió que en 2024 el poder adquisitivo de los salarios docentes y no docentes perdió casi la mitad de su valor, mientras que en 2025 la recomposición estuvo nuevamente por debajo de la inflación. La falta de convocatoria a paritarias, señalan, “induce a un vaciamiento del sistema universitario y a una pérdida de la calidad educativa”, lo que motivó la declaración de emergencia salarial en marzo y de emergencia presupuestaria en julio.
La Universidad recordó además que en 2024 ambas cámaras del Congreso ya habían aprobado una ley similar, que fue vetada por el propio Milei y que derivó en graves problemas financieros para el sistema universitario. Por eso, el Consejo Superior reclamó al Ejecutivo que esta vez respete el mandato parlamentario y, en caso contrario, pidió a los legisladores que insistan en su sanción.
En la misma sesión, el Consejo Superior también se pronunció sobre la crítica situación del Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” y de las residencias médicas. Allí solicitó al Presidente que tampoco vete la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las Residencias Nacionales en Salud, que prevé recursos adicionales y recomposición salarial para el personal sanitario.
“El Garrahan es una institución emblemática de la salud pública argentina, reconocida por su excelencia en la atención pediátrica de alta complejidad, la docencia y la investigación científica”, sostuvo en la resolución.
En paralelo, resaltó el rol de los estudiantes en formación y el impacto que la falta de inversión tiene sobre la producción científica y el sistema de salud.
Con información de TN
El presidente de Leasing Argentina, Ramiro Baré, destacó: “Se trata de un paso muy importante que mejora la competitividad del instrumento y amplía las posibilidades de acceso al financiamiento”.
La jueza del Distrito Sur confirmó que el país debe entregar correos y mensajes de funcionarios, mientras evalúa apelar ante la Corte de Apelaciones.
Son datos preliminares de un relevamiento que compara la adquisición de un grupo de medicamentos por parte del organismo que manejaba Diego Spagnuolo y el Ministerio de Salud.
La licitación de Lecap al 30 de septiembre alcanzó una TIREA de 75,66%, obligando a los bancos a comprar títulos y posponiendo gran parte de los vencimientos para 2026.
El presidente participará de un almuerzo organizado por el CICyP en el Hotel Alvear, mientras la campaña electoral avanza y crecen las tensiones por los audios de Spagnuolo.
El Decreto 614/2025 aclara cómo se moverán los feriados nacionales que caigan en fin de semana, impactando en el calendario laboral y escolar.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, ofreció un adelanto sobre la agenda legislativa. La elección del nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad, un cargo de gran importancia, es un tema central.
El presidente Néstor Grindetti le contará a los socios este mediodía los puntos más importantes de la presentación que hizo el club ante Conmebol. En los próximos días se conocerá el castigo de la entidad.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.