
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.
Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, ofreció un adelanto sobre la agenda legislativa. La elección del nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad, un cargo de gran importancia, es un tema central.
Salta27/08/2025El presidente del Concejo Deliberante de la Ciudad, Darío Madile, expuso por Aries los temas que acapararán la agenda del cuerpo legislativo.
Uno de los temas más relevantes es la elección del nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad, un cargo que hoy tiene a Federico Núñez Burgos a cargo. El proceso ya está en marcha, y se ha recibido una cantidad de aspirantes sin precedentes. Madile informó que los candidatos presentaron sus currículums y la documentación requerida. Ahora, el proceso queda en manos de una comisión especial conformada por cinco concejales que evaluarán a los postulantes. La decisión de esta comisión se elevará al pleno del Concejo para su aprobación.
En medio del proceso, surgió una particularidad respecto a la postulación del concejal Martín Del Frari, quien aspira a ocupar la Defensoría del Pueblo. Madile aclaró que, para poder continuar en el proceso de selección, Del Frari deberá presentar su renuncia al cargo. Aún no se ha definido la fecha para la conformación de la comisión, por lo que el concejal tiene tiempo para efectuar su renuncia. Hoy, jueves, se vence el plazo para la presentación de objeciones.
El presidente del Concejo Deliberante afirmó que no existe una fecha específica para la designación del nuevo Defensor del Pueblo, pero se estima que su elección tendrá lugar en el corto plazo. Madile dijo desconocer las razones detrás de la inusual cantidad de aspirantes, pero destacó que cualquier persona tiene la libertad de postularse si considera que tiene algo valioso para aportar.
Detalle de la nómina de postulantes:
Martín Del Frari (DNI 27.059.353), Sergio Cardozo (DNI14.069.899), Ángel Sarmiento (DNI 20.609.640), Federico Núñez Burgos (DNI 24.453.094), Matías Posadas (DNI 26.898.625), Andrés Ignacio Saraín (DNI 31.733.736), Ricardo Nioi García (DNI 24.875.599), Marina Guanca (DNI 26.627.417), Yolanda Justiniano (DNI 12.957.034), Marta Villagra Olivera (DNI 28.886.108), Silvia Escalante (DNI 30.342.105), Josefa Coronado (DNI 39.361.027), Julieta Mansilo Ceballos Paz (DNI 36.802.133), Analía Sánchez (DNI 39.040.265), Nadia Villarroel (DNI 33.696.037), Sebastián Aguirre Astigueta (DNI 25.800.828), Ramiro Angulo (DNI 23.079.607), Daniela Vega (DNI 25.885.179), María Vega (DNI 25.122.803), María Graciela Oviedo (DNI 21.310.473), David Bravo (DNI 10.581.434), Juan Ignacio Rosas (DNI 24.338.139), Mariam Farfán (DNI 31.733.389).
Además se cubrirá el cargo de secretario letrado de la Defensoría del Pueblo. La nómina es la siguiente:
Adrián Fernández (DNI 23.749.174), Abigail Pérez Villagra (DNI 35.263.944), María Inés Ganami (DNI 27.974.485), Silvia Escalante (DNI 30.342.105), Nadia Villarroel (DNI 33.696.037), Fernando Marquieguez (DNI 25.885.230), Ramiro Angulo (DNI23.079.607), Daniela Vega (DNI 25.885.179), Inti Arias (DNI 31.590.324), Maximiliano Espeche (DNI 30.222.045), Luciana Barros Ruiz (DNI 33.090.430), Nahim Abdenur (DNI No declarado), Mariam Farfán (DNI 31.733.389), Andrés Ignacio Saraín (DNI 31.733.736).
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.
La Secretaría de Minería y Energía emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto Rincón Litio, de la empresa Río Tinto, que producirá 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio.
La Municipalidad anuncia que las tareas incluyen limpieza, seguridad y prevención del dengue, zika y chikungunya; la atención se reanudará el domingo 31 de 7 a 19 hs.
La fiscal especializada en ciberdelincuencia, Sofía Cornejo Solá, advirtió sobre el modus operandi de los delincuentes, que buscan a personas vulnerables a través de las redes sociales.
Los cambios establecen obligaciones claras para los residentes, definen al Ministerio de Salud como autoridad y ajustan la devolución de haberes en caso de renuncias.
La provincia reguló cambios de uso de suelo agrícola en 700.000 hectáreas y ganadero en 1.500.000 hectáreas, garantizando producción sustentable y conservación ambiental.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.
A partir de la viralización de un video, se conoció el hecho que tuvo lugar cerca de una institución de Rosario de Lerma a la que asisten las alumnas, quienes resultaron con lesiones leves.
El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.