La suba refleja la caída de los bonos soberanos en medio de la incertidumbre electoral, los problemas financieros y los escándalos de corrupción.
Nación enfrenta desafío financiero: licita $7 billones en deuda mientras el BCRA ajusta encajes
La operación incluye Letras, bonos CER y canje de instrumentos con la autoridad monetaria para mantener la estabilidad.
Argentina27/08/2025
El Gobierno enfrenta otra prueba ante el mercado, con una licitación de deuda en la que debe renovar $7 billones ($6,7 billones de Letras y el resto por el vencimiento de un bono CER). El menú de instrumentos es amplio y el Gobierno volvió a tomar medidas para ayudar al Tesoro en la tarea de refinanciar sus compromisos de modo tal de evitar una inyección de pesos que impulse al dólar.
Por un lado, el Banco Central (BCRA) definió una nueva suba de encajes a partir del lunes que viene, además, aumentó la proporción del requerimiento que se puede cumplir con bonos.
El incremento de la exigencia de efectivo mínimo, que se suma a las modificaciones previas, se podrá integrar con títulos públicos comprados en licitación primaria y cuyo vencimiento sea de al menos 60 días.
Demanda cautiva
De esta manera, el organismo busca forzar a los bancos no solo a renovar la deuda sino también a extender sus plazos. En las entidades esperan que las medidas sea temporales y reconocen que la remuneración de una parte de la exigencia aliviará el impacto en sus balances.
“Volvimos a los incrementos de encajes remunerados en la previa de las licitaciones del Tesoro”, recordaron en la consultora Outlier. Y completaron: “Este accionar asegura demanda de los bancos en la licitación y, de esa forma, busca garantizar un rollover elevado”.
En la misma línea, desde PPI explicaron: “Mucha liquidez podría ingresar al sistema financiero el viernes 29 (día de la liquidación) si el rollover es menor a 100%. Una suba en la proporción de encajes remunerados previa a la licitación apuntaría a aumentar el rollover para evitar una situación de excesiva liquidez que presione a la baja las tasas del mercado y, por ende, presione al alza al dólar“.
Esa casa de Bolsa calculó que la demanda adicional de los bancos por títulos largos debido a la modificación de los encajes podría estar entre $5 y $5,1 billones, de los cuales alrededor $900.000 millones provendrían del cambio de integración de 2 puntos con títulos públicos en vez de efectivo.
Para PPI, una posibilidad es que los bancos que liciten las letras a más de 60 días luego las entreguen rápidamente en la ventanilla de pases activos que el BCRA abrió contra esos instrumentos para obtener la liquidez inmediata (a cambio de una tasa) y reducir el riesgo de exposición al Tesoro.
De todas maneras, en un banco consultado por TN resaltaron que la proporción de bonos con respecto a su patrimonio es inferior a la que se vio en otras épocas y afirmaron que esperan que la situación actual sea transitoria.
El menú de bonos que ofrecerá en el ministerio de Economía en la licitación de este miércoles es amplio y solamente hay dos instrumentos con duración inferior a los 60 días.
- Letra capitalizable (Lecap) con vencimiento el 30 de septiembre de 2025 (S30S5).
- Lecap al 16 de enero de 2026 (S16E6).
- Lecap con vencimiento el 27 de febrero de 2026 (S27F6).
- Letra vinculada al dólar (Lelink) al 30 de septiembre de 2025 (D30S5).
- Lelink con vencimiento al 16 de enero de 2026 (D16E6).
- Letra con tasa Tamar que vence el 16 de enero de 2026 (M16E6).
- Letra Tamar al 27 de febrero de 2026 (M27F6).
Canje al Banco Central
Por otra parte, la secretaría de Finanzas activó un canje de bonos en manos del BCRA para achicar el vencimiento de esta semana, que originalmente superaba los $13 billones.
Como resultado de la operación, la autoridad monetaria entregó aproximadamente $5 billones que tenía en la letra capitalizable (Lecap) que vence este viernes a cambio del bono capitalizable (Boncap) al 15 de diciembre de este año.

Científicos del CONICET denuncian retención de u$s54 millones destinados a investigación
Argentina27/08/2025La RAICYT y el CONICET reclamaron judicialmente al Gobierno por fondos del Banco Mundial y el BID que no llegaron a los proyectos científicos previstos, pese a las asignaciones aprobadas desde febrero.
Suben 6,8% los impuestos sobre la factura de gas para financiar subsidios a zonas frías
Argentina27/08/2025El Ministerio de Economía oficializó el aumento del recargo sobre el gas natural mediante la Resolución 1253/2025; la medida se aplicará a partir de la publicación de los procedimientos de facturación.
YPF: Argentina se prepara para apelar si se mantiene orden de entregar comunicaciones
Argentina27/08/2025La solicitud de revisión ante la jueza Loretta Preska busca proteger correos y mensajes de funcionarios como Luis Caputo y Sergio Massa en el juicio de US$16.000 millones.

El Gobierno declaró en crisis a dos obras sociales vinculadas a hipódromos de Buenos Aires
Argentina27/08/2025La Superintendencia de Servicios de Salud exigió planes de contingencia a las entidades ante irregularidades económicas y de gestión.

La política monetaria contractiva elevó los adelantos en cuenta corriente a niveles récord y genera incertidumbre financiera.

Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.

“110 625″: el mensaje escrito con sangre que salvó a una mujer atrapada en una habitación
El Mundo26/08/2025Quedó encerrada en un sexto piso sin comida, teléfono ni baño. La salvó un repartidor en moto que descifró su pedido de auxilio.

Milei compartió en Instagram un comunicado de Suizo Argentina en medio del escándalo
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.

El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.

La Fiscalía Penal Juvenil solicitó medidas de protección tras una pelea entre adolescentes
Judiciales26/08/2025A partir de la viralización de un video, se conoció el hecho que tuvo lugar cerca de una institución de Rosario de Lerma a la que asisten las alumnas, quienes resultaron con lesiones leves.