
El presidente Javier Milei no habló del escándalo de las presuntas coimas, pero advirtió: “No me importa todo el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones”.
Los primos Eduardo y Martín Menem, involucrados en los audios atribuidos a Spagnuolo, salieron a desmentir las acusaciones y buscaron despegar a la hermana del Presidente.
Política25/08/2025Seis días después de la explosión mediática del escándalo de los audios que aludieron a presuntas coimas en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), y con el Presidente en silencio, los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem dieron sus explicaciones y buscaron tomar distancia de las acusaciones que los involucran en la trama. La estrategia fue ordenada por Karina Milei, también involucrada en las escuchas, y quien tampoco se refirió aún públicamente al episodio, por el que fueron desplazados los funcionarios Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, que tenían a cargo el manejo de la Andis.
Hasta anoche, altas fuentes oficiales aseguraban que el jefe de gabinete, Guillermo Francos, sería el único vocero del Gobierno en el caso que conmueve al oficialismo. Pero llegó la orden- varias fuentes la atribuyen a Karina Milei- y aparecieron los comunicados y las entrevistas de los Menem.
“Sí, hubo cambio de estrategia, estamos todos coordinados”, reconocieron dos altas fuentes del Gobierno. “No queríamos salir hasta no tener todos los elementos analizados”, agregaron a modo de explicación por la demora, en una mañana de reuniones y consultas en la Casa Rosada. “Algo había que hacer”, comentó un allegado al Presidente, que no dispensa mucha simpatía por los Menem.
“Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional, lo frizé. Me quiso meter el de Recursos Humanos, lo frizé.Pero me metió el más importante de todos. Para chorear”, dice uno de los audios atribuidos a Spagnuolo. Recién anoche, “Lule” Menem salió a desmentir su contenido a través de un comunicado. “Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”, expresó el funcionario, a través de un posteo publicado en una cuenta de X a su nombre, en horas de la madrugada.
Horas después, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, llegó a los estudios de América 24 con un discurso calcado al de su primo: dudar de la autenticidad de los audios, negar cualquier irregularidad, apuntar a una “operación del kirchnerismo” y defender a capa y espada a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, último destino de las supuestas coimas según el audio atribuido al ya extitular de la Andis, a quien la Justicia le secuestró el celular y está bajo investigación.
¿Por qué salir ahora y no antes? “No puedo pasarme la vida contestando”, dijo Martín Menem en la conversación con Agustín Laje. En la medianoche del domingo, y luego de consultas en lo más alto del poder, había sido “Lule” quien manifestó los por qué de la demora. Lo atribuyó también “a una operación política del kirchnerismo”.
“Aprobado”, comentaron en el Gobierno luego de la primera escala del raid televisivo que el titular de la Cámara de Diputados continuará esta noche en la pantalla de LN+. Durante su paso por A24, Martín Menem reiteró ocho veces que ponía “las manos en el fuego” por Karina Milei, afirmó que los audios tienen “dudosa autenticidad” y que su contenido- coimas a empresas ligadas a la salud a ser repartidas entre funcionarios- es “absolutamente falso”.
Precavidas, otras fuentes del oficialismo afirmaron que “aún es muy temprano para evaluar si fue exitosa” la respuesta mediática. Y señalaron como dato preocupante el hundimiento de los bonos argentinos en los mercados globales, en la mañana del lunes.
Quien continúa con la decisión de no hablar sobre el tema es, según comentaron altas fuentes oficiales, el presidente Milei. “El cree que es la Justicia la que tiene que hablar”, comentó una fuente del Poder Ejecutivo. Spagnuolo, de fluido vínculo con el Presidente desde antes de su triunfo electoral de 2023, visitaba asiduamente la quinta presidencial de Olivos durante el primer período de Milei en el Gobierno, aunque en los últimos meses la relación se había enfriado.
“Es Spagnuolo el que tiene que dar explicaciones”, retrucaron desde otro despacho oficial. Anoche, antes de coordinar la respuesta del clan menemista, los dardos cayeron sobre Spagnuolo. “Tenía que limpiar el padrón de las pensiones por discapacidad, con todos los curros que había ahí, y no hizo nada”, lo cuestionaron desde uno de los despachos más importantes de Balcarce 50, en una muestra de otra frase de la nueva estrategia asumida por el oficialismo para amortiguar las consecuencias del escándalo.
“Estamos tranquilos”, repitieron desde Balcarce 50, sin descartar nuevas apariciones mediáticas para contrarrestar los efectos del escándalo.
La Nación
El presidente Javier Milei no habló del escándalo de las presuntas coimas, pero advirtió: “No me importa todo el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones”.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.
ATE exige una investigación por el acuerdo con Suizo Argentina, mientras denuncian que la obra social de las Fuerzas Armadas pasó de tener $25.000 millones en reservas a un déficit de $160.000 millones.
La obra social de los jubilados, al igual que los ministerio de Salud, Defensa y Seguridad, hizo 28 contratos con la droguería sospechada por sobornos, algunos por "compulsa abreviada" para acelerar plazos.
El subsecretario de Gestión Institucional aseguró que los mensajes son falsos y calificó la denuncia como “una burda operación política del kirchnerismo”.
Legisladores salteños buscan debatir un proyecto en la Cámara Baja provincial para que se declare la emergencia vial, debido a la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".