
El mandatario europeo sostuvo en la comunicación que Ucrania "necesita una paz justa" y dijo que el libertario se comprometió a ayudarlo. Este viernes, los presidentes de EE UU y Rusia se reúnen con el objetivo de ponerle fin a la guerra.
El histórico dirigente radical analizó la actualidad de la UCR y su relación con el presidente Milei. “Tenemos posiciones antagónicas”, resaltó.
Política14/08/2025En ‘Hablemos de política’ – por Aries – el histórico dirigente radical Luis ‘Changui’ Cáceres analizó la actualidad de la Unión Cívica Radical y su relación política con el presidente Milei.
“El partido es un desastre, como todos los partidos ahora. No tenés ningún partido que puedas decir que es nacional; hoy son una proliferación de grupitos que plantean cuestiones, que tienen coincidencias y disidencias con otros grupitos”, indicó el dirigente, y advirtió que, “sin acomodar la casa, la democracia se nos escapa de las manos”.
Para Cáceres, “hay un psicótico a cargo de la presidencia”, que dijo de entrada que era un topo que venía a destruir el Estado, así como también a la casta.
“Pero uno ve que lo peor de la casta – sobre todo de la financiera – la tiene dentro del gobierno”, disparó, y continuó: “Se tiene que entender que es imposible para un radical votar a una lista que levante las posiciones de un psicótico, es decir del presidente Milei. Son posiciones antagónicas”.
Describió, en este sentido, que el radicalismo cree en la solidaridad, en la justicia social, en que el Estado debe garantizar los servicios de Educación y Salud.
“El mercado no levanta un puente, no arregla una ruta, no se hace cargo de quien necesita remedios oncológicos. El radicalismo es una suerte de religión laica y hay quienes no entienden cuáles son los pilares fundacionales del partido”, aseguró el dirigente, y completó: “Ningún radical puede admitir que se insulte a Yrigoyen o a Alfonsín, entonces, Petri, que está en el gobierno, de radical no tiene un carajo”.
El mandatario europeo sostuvo en la comunicación que Ucrania "necesita una paz justa" y dijo que el libertario se comprometió a ayudarlo. Este viernes, los presidentes de EE UU y Rusia se reúnen con el objetivo de ponerle fin a la guerra.
La Senadora Alejandra Navarro refirió al caso de agresión en grupo contra una menor en El Quebrachal, viralizado en redes sociales. Solicitó se implemente “de manera urgente” medidas de concientización, capacitación y fortalecimiento institucional.
En Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, los concejales recibieron al secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, abordaron Proyectos sobre el uso de plástico en la mezcla para pavimentación.
El presidente argentino buscará disuadir a su par ucraniano sobre la importancia de flexibilizar posiciones para alcanzar un acuerdo que garantice la paz en medio de las tensiones con Rusia.
La Corte declaró constitucional la aplicación de impuestos internos a los cigarrillos, con lo que Pablo Otero, conocido como “El Señor del Tabaco", ahora debe abonar unos 2000 millones de dólares.
La presidenta de La Libertad Avanza convocó al diputado Cristian Ritondo. Participan además del encuentro el asesor Santiago Caputo y el armador libertario Sebastián Pareja.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
El gremio docente de Salta tendrá elecciones en diciembre con lista única, en medio de un aumento de afiliaciones y sin oposición interna.
El Presidente busca atraer inversiones en sectores clave como litio y energía, y reducir el riesgo país de 750 a 550 puntos básicos.