Analizan una iniciativa que propone incorporar plástico reciclado a la mezcla asfáltica

En Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, los concejales recibieron al secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, abordaron Proyectos sobre el uso de plástico en la mezcla para pavimentación.

Política14/08/2025

GyUXO7oXwAEa3Fr?format=jpg&name=medium

En Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, los concejales recibieron al secretario de Obras Públicas del DEM, Gastón Viola, con el fin de conocer su postura respecto a dos iniciativas.

En primer término, abordaron el Proyecto de la concejala Alicia Vargas (VPS) que propone incorporar plástico reciclado a la mezcla asfáltica para la pavimentación de arterias dentro del ejido urbano de la ciudad de Salta.

El funcionario sostuvo que resulta importante realizar pruebas piloto de este tipo de tareas para evaluar su eficacia, considerando la amplitud térmica de la ciudad y el efecto de la humedad, como así también su aptitud en vías rápidas y lentas. Los presentes coincidieron en la necesidad de que el Proyecto de Ordenanza establezca un marco normativo para la implementación de este sistema, procurando que la iniciativa tenga un impacto real y continuidad en el tiempo, y analizando qué tipo de materiales plásticos puedan ser utilizados.

En segundo término, se analizó la iniciativa de la concejala Agustina Álvarez Eichele (JxC) que establece normas para regular las aperturas de calzadas y veredas en la vía pública de la ciudad, con el objetivo de garantizar la adecuada ejecución de los trabajos, la seguridad de peatones y vehículos, y la preservación de la infraestructura urbana.

En esta ocasión, Gastón Viola hizo referencia a las acciones que se están llevando adelante desde el área, indicando que existen dos tipos de aperturas de calle: por un lado, las de urgencias, a raíz de una perdida de agua; y por el otro las que se encuentran planificadas. En ambas se exige la preservación de la infraestructura urbana y la seguridad vial.

Asimismo, se dieron a conocer los mecanismos de control e inspección de obras realizadas por privados, para asegurar que se ejecuten conforme a las especificaciones técnicas y, en caso de incumplimiento, se apliquen las sanciones correspondientes y se utilicen los fondos de garantía solicitados a los particulares para efectuar las reparaciones necesarias.

Los ediles coincidieron en que ambas iniciativas requieren un trabajo conjunto con las áreas técnicas del Departamento Ejecutivo Municipal, con el fin de obtener mayores datos técnicos que enriquezcan la redacción de las iniciativas.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail