
Autoridades de Gaza cifraron en 123 los muertos y 437 los heridos en las últimas 24 horas, elevando el total de víctimas a 61.722 fallecidos y 154.525 heridos desde el 7 de octubre de 2023.
Los países del E3 advierten que activarán el mecanismo de restitución del acuerdo nuclear si Teherán no alcanza un acuerdo antes de fines de agosto.
El Mundo13/08/2025Reino Unido, Francia y Alemania enviaron una carta conjunta al secretario general de la ONU, António Guterres, y al Consejo de Seguridad advirtiendo que restablecerán las sanciones contra Irán si no se logra un acuerdo diplomático sobre su programa nuclear antes de que termine agosto. El documento señala que los tres países del denominado grupo E3 están “comprometidos a utilizar todas las herramientas diplomáticas disponibles para garantizar que Irán no desarrolle un arma nuclear”.
La carta, firmada por los ministros de Exteriores Jean-Noël Barrot (Francia), David Lammy (Reino Unido) y Johann Wadephul (Alemania), plantea la posibilidad de activar el “mecanismo de restitución” o snapback, incluido en el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC o JCPOA, por sus siglas en inglés) de 2015. Este acuerdo internacional ofreció el levantamiento de sanciones del Consejo de Seguridad a cambio de que Irán limitara el enriquecimiento de uranio.
El pacto de 2015 fue suscrito por Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido, Francia, Alemania y la Unión Europea. Permitía a cualquier signatario restituir las sanciones si alguna parte incumplía sus compromisos. Su vigencia concluye en octubre de 2025.
El E3 acusa a Irán de superar en más de 40 veces el límite de reservas de uranio fijado en el acuerdo. “Estamos igualmente preparados, y tenemos fundamentos legales claros, para notificar el incumplimiento significativo de los compromisos del JCPOA por parte de Irán… lo que activaría el mecanismo de restitución si no se alcanza una solución satisfactoria para finales de agosto”, afirman los ministros.
En el texto, los tres países subrayan que siguen “plenamente comprometidos con una resolución diplomática” y que continuarán buscando un acuerdo negociado. No obstante, recalcan que están listos para actuar si Teherán no cambia su postura.
Las advertencias llegan tras el colapso de la cooperación entre Irán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Esa relación se deterioró después de que Israel lanzara en junio una ofensiva de 12 días contra instalaciones nucleares iraníes, con el objetivo declarado de degradar su capacidad nuclear. Durante el conflicto, Estados Unidos efectuó sus propios bombardeos.
Teherán suspendió toda colaboración con el OIEA después de esos ataques, aunque anunció que el subdirector del organismo visitará la capital iraní para discutir un nuevo marco de cooperación.
En su comunicación a la ONU, el ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, argumentó que los países europeos “no tienen derecho legal” a reimponer sanciones. Los ministros del E3 rechazaron esta afirmación como “infundada” y defendieron que, como signatarios del acuerdo de 2015, están “claramente justificados” para usar las disposiciones de las resoluciones de la ONU con el fin de restablecer las medidas punitivas, que incluyen la prohibición de enriquecer uranio y la reinstauración de sanciones multilaterales.
El contexto diplomático es tenso. Estados Unidos había iniciado contactos con Irán para abordar sus actividades nucleares, pero estos se interrumpieron por la ofensiva israelí. Incluso antes de los ataques, las potencias internacionales habían expresado preocupación por las restricciones de acceso impuestas a los inspectores del OIEA.
El JCPOA quedó debilitado en 2018, cuando el entonces presidente estadounidense Donald Trump retiró a su país del acuerdo y reimpuso sanciones unilaterales. Aunque las potencias europeas permanecieron en el pacto, sus esfuerzos para mantenerlo han chocado con el incremento del programa nuclear iraní y el estancamiento de las negociaciones.
La advertencia del E3 plantea un plazo concreto: si Irán no llega a un acuerdo antes del 31 de agosto o no acepta una prórroga para negociar, las sanciones del Consejo de Seguridad podrían volver a entrar en vigor de forma automática. Esto implicaría restaurar todas las restricciones internacionales que estaban vigentes antes del acuerdo de 2015, afectando al comercio, la inversión y la cooperación técnica con Teherán.
Con información de AFP
Autoridades de Gaza cifraron en 123 los muertos y 437 los heridos en las últimas 24 horas, elevando el total de víctimas a 61.722 fallecidos y 154.525 heridos desde el 7 de octubre de 2023.
La madre reclamó durante días la intervención policial, pero recién fue escuchada una semana después, cuando su hijo ya estaba muerto.
El surcoreano Do Hyeong Kwon usó la euforia inversora para atraer fondos que terminaron perdiéndose tras el colapso de Terraform Labs.
El primer ministro israelí aseguró que no se trata de expulsión, sino de permitir que los habitantes abandonen las zonas de combate; la diplomacia internacional busca un alto el fuego de 60 días.
La ex primera dama, Kim Keon Hee, es investigada por soborno, manipulación bursátil y presunta injerencia en procesos electorales durante el mandato de su esposo.
El tribunal ordenó indagar la posible responsabilidad de Morales en el incendio de 2017 que causó la muerte de 41 niñas y heridas a 15 más.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Cristina Kirchner, detenida en su casa cumpliendo una condena de seis años de prisión por el fraude de Vialidad, pidió hoy a la Justicia suspender la ejecución de sus bienes y anular esa decisión.
Se realizó el Primer Encuentro LGBTQI+ en la capital salteña. Participaron actores del sector público y privado comprometidos con el respeto a la identidad y la inclusión en el ámbito turístico y social.
La iniciativa puntualiza en la hoja de coca en su forma natural, exclusivamente destinada al consumo interno local mediante masticación e infusiones. “Permitiría regular y transparentar el circuito de provisión de hoja de coca, garantizando controles sanitarios y aduaneros”, señalaron.
El cruce se llevará a cabo en el Padre Martearena de Salta, que retornará como sede después de tres años. Desde las 19.30 de este miércoles, definirán al próximo rival de Belgrano de Córdoba.