El legado de Francisco

Cada vez son más las voces que claman por una sociedad más justa.

Opinión11/08/2025 Juan Manuel Urtubey

Frases políticos

Ayer la Conferencia Episcopal Argentina planteó la necesidad de una economía con rostro humano. 

“La política no debe someterse a la economía, ni ésta a la tecnocracia.” Dijeron los obispos luego de días de deliberación.

En consonancia con la reflexión que muchos venimos haciendo hace tiempo, remarcaron que el mercado, por sí solo, no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social. “Es imperioso que política y economía dialoguen al servicio de la vida”. 

La Iglesia Argentina nos invita a promover una economía que favorezca la diversidad productiva y la creatividad para generar nuevos puestos de trabajo, “el trabajo digno es el principal organizador de la vida social”.

La falta de trabajo, prosigue el documento, “hiere profundamente la dignidad de las personas y puede conducir al desaliento, al aislamiento y a la pérdida de sentido. El trabajo sin derechos no es bendición, es explotación”.

 Señaló, también, la importancia de la articulación de los diversos actores sociales, refiriéndose al Estado, las empresas, los sindicatos, las economías regionales, cooperativas, emprendedores y movimientos sociales.

Llamando a fortalecer la reflexión y el pensamiento crítico para discernir los signos de los tiempos. La conferencia episcopal invitó a "una valiente revolución cultural".

Es una exigencia ética y evangélica fundamental la opción preferencial por los más pobres, destinatarios privilegiados del Evangelio y la Justicia Social.

La inequidad y la falta de un desarrollo humano integral no construye la paz, señalaron.

A su vez el arzobispo de Buenos Aires pidió que la Argentina sea "una casa de reconciliación" e hizo un fuerte llamado de atención acerca del cuidado de los más necesitados, haciendo referencia a la crítica situación por la que atraviesan jubilados, pensionados y las familias de personas con discapacidades.

También pidió “salir del chiquero de las descalificaciones y del odio, para ponernos de pie, y animarnos a dar el paso hacia la reconciliación entre los argentinos. Sólo desde allí podremos gestar una sociedad más humana", dijo.

Importantes reflexiones recordando el legado de Francisco ante la cultura del descarte y la globalización de la indiferencia, que ignoran a los más vulnerables.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080_20251003_121101_0000

Lastre

Opinión03/10/2025

El Ejecutivo Provincial ha sido autorizado a tomar deuda por 100 millones de dólares a través del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata.

Frase 1920 x 1080

Datos

Opinión02/10/2025

Mientras la atención y los esfuerzos se concentran en el ordenamiento de la macroeconomía, los datos sobre la micro dan cuenta de una crisis social de alcances preocupantes. Los consumos básicos han caído y las expectativas de ajuste salarial son mínimas.

Frases políticos (5)

¿Hasta dónde nos vas a llevar, Presidente?

Mario Ernesto Peña
Opinión02/10/2025

El Gobierno insiste en sostener lo insostenible: un dólar artificial, un Banco Central vaciado y un país en caída libre. Milei, lejos de reconocer la realidad, se aferra al poder a cualquier costo. ¿Hasta dónde piensa llevarnos?

Frase 1920 x 1080

Opciones

Opinión01/10/2025

Van apareciendo en la campaña política las propuestas que trascienden los eslóganes que buscan captar la voluntad de los ciudadanos. A un poco más de 20 días de los comicios son las estructuras que participan de la compulsa las que tomaron la posta, para defender los intereses en juego.

Frase 1920 x 1080 (1)

Oportunidad

Opinión30/09/2025

En plena campaña electoral, el Gobernador de la Provincia pidió públicamente la intervención de todos los legisladores nacionales por Salta para completar una gestión de más de un año por obras públicas imprescindibles. El llamado es consecuencia de su exclusión del proyecto de presupuesto que analiza el Congreso.

Lo más visto

Recibí información en tu mail