
Por Aries, un referente de Hipólito Yrigoyen habló sobre la crítica situación del sector en el norte provincial. “De 50 recetas bajamos a nueve, a 10”, lamentó.
Alertan sobre calles intransitables por falta de nivelación, terrenos baldíos con quema de pastizales, robos frecuentes y autos con música a alto volumen durante la madrugada.
Salta06/08/2025En la mañana de este miércoles, vecinos del barrio Araoz, ubicado en la zona sur de la ciudad de Salta, reiteraron un reclamo que arrastran desde hace años: viven en un sector vulnerable a las inundaciones, con problemas de inseguridad, contaminación por quema de pastizales y constantes ruidos molestos durante la noche.
Por Aries, María, una de las residentes del lugar, describió la situación que padecen sobre calle La Razón al 3400, cerca de la avenida Banchik y explicó que el barrio está en desnivel y recibe toda el agua que baja desde los barrios cercanos, lo que agrava el problema de anegamientos durante la temporada de lluvias.
“Estamos pidiendo que, por favor, pase la Municipalidad con las máquinas niveladoras. Cuando llueve es un desastre. No se puede salir ni entrar”, reclamó.
Pero el problema no termina ahí. La vecina también señaló que el barrio sufre frecuentes hechos de inseguridad y que los terrenos baldíos son utilizados para la quema de pastizales, una práctica prohibida en esta época del año por el riesgo que implica debido a los fuertes vientos. “Si están incendiando al lado, se te llena toda la casa de humo y se hace imposible respirar”, lamentó.
Además, denunció que durante las noches grupos de personas se reúnen cerca del boliche “La Buena Vida” con autos tuneados que reproducen música a gran volumen, provocando que “hasta tiemblen los vidrios de las ventanas”.
Por Aries, un referente de Hipólito Yrigoyen habló sobre la crítica situación del sector en el norte provincial. “De 50 recetas bajamos a nueve, a 10”, lamentó.
Por obras en Av. Sarmiento y 12 de Octubre, las líneas 5D, 6ACD y troncales N-S y N-O tienen nuevos trayectos y paradas temporales.
Especialista alertó sobre el impacto ambiental y en la salud de los vecinos de la zona. “Esto puede provocar diarreas, infecciones parasitarias y contaminación del agua subterránea. Es un caldo de cultivo" advirtió.
El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, manifestó su preocupación por las posibles consecuencias sociales del operativo de Gendarmería en finca Karina.
El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, se mostró crítico con el reciente allanamiento de Gendarmería Nacional en la finca utilizada para el contrabando en Aguas Blancas.
El funcionario será entrevistado este miércoles en una transmisión en vivo donde abordará los ejes centrales de su gestión y los desafíos en materia de seguridad en Salta.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Una vez más, el esfuerzo de los jubilados es desestimado por decreto. El veto presidencial al paquete de leyes previsionales sancionadas por el Congreso impide un alivio indispensable para quienes han sostenido este país con su trabajo.
El ministro de Gobierno Ricardo Villada confirmó que el gobernador Gustavo Sáenz competirá con lista propia en las próximas Elecciones.
La presidenta María Trinidad Arias Villegas advirtió sobre la grave situación económica de la institución y anunció suspensiones para quienes no regularicen sus pagos.
Por Aries, el diputado Edgardo Domínguez denunció que Yacuiba y Pocitos arrojan la materia fecal en una quebrada en Salvador Mazza. “Totalmente inhumano”, alertó.