
Kristi Noem aseguró que la exención para argentinos es posible, pero “sería muy difícil” que ocurra antes de 12 meses.
Se busca garantizar el funcionamiento del sistema antes de las elecciones legislativas. Habrá fuerte despliegue de seguridad y logística.
Política28/07/2025El Gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que el próximo 23 de agosto se realizará un simulacro electoral integral, como preparación para las elecciones legislativas previstas para el 7 de septiembre. Así lo informó este lunes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno en La Plata.
“Se va a convocar a fiscales y a la prensa para hacer una prueba general del procedimiento completo de manera previa al día de la elección”, explicó el funcionario. El objetivo es garantizar el normal desarrollo de los comicios en un contexto particular: por primera vez en la historia reciente, las elecciones provinciales y nacionales se celebrarán en fechas distintas.
Esa separación implica que cada proceso electoral tendrá normativa, autoridades y organización distintas. Mientras que las elecciones del 7 de septiembre estarán regidas por la Ley Electoral de la Provincia de Buenos Aires (Ley 5.109) y organizadas por la Junta Electoral bonaerense, las del 26 de octubre seguirán el Código Electoral Nacional (Ley 19.945) y estarán a cargo del Juzgado Federal N°1 con competencia electoral.
La Junta Electoral provincial está presidida por la jueza Hilda Kogan, y el Juzgado Federal de Alejo Ramos Padilla prestará colaboración a pedido de las autoridades bonaerenses, en el marco de un convenio específico.
En los comicios provinciales se renovarán diputados y senadores bonaerenses, concejales y consejeros escolares. Para asegurar su correcto desarrollo, el Gobierno avanza en un operativo logístico y de seguridad sin precedentes.
“El comando electoral provincial ya está trabajando”, afirmó Bianco. Desde el Ministerio de Seguridad se definieron tareas precisas para cada fuerza. Las unidades especiales como UTOI, Caballería e Infantería estarán dentro de los establecimientos educativos, mientras que los efectivos de comisarías operarán fuera del perímetro escolar. Además, cada agente será asignado en su zona de residencia habitual.
El operativo también incluirá colaboración nacional. El Ministerio de Seguridad de la Nación ofreció entre 5.000 y 6.000 efectivos federales, aunque Bianco estimó que “vamos a necesitar menos”. Según detalló, Prefectura se ocuparía de establecimientos en la zona del Paraná, mientras que Gendarmería tendrá presencia en el conurbano.
En cuanto a la logística electoral, se confirmó que cada camión que transporte urnas estará acompañado por patrulleros con sistemas de geolocalización, para garantizar recorridos seguros y controlados. Además, ya se coordinaron tareas con el Correo Argentino para la transmisión de datos, traslado de documentación y el recuento de votos.
Con información de Ámbito
Kristi Noem aseguró que la exención para argentinos es posible, pero “sería muy difícil” que ocurra antes de 12 meses.
El Presidente posteó en su cuenta de Instagram una imagen con la boxeadora jujeña.
Desde Miramar, el gobernador bonaerense inauguró un nuevo centro de salud y denunció el abandono estatal en infraestructura por parte del Gobierno nacional.
Buscan reagruparse tras el freno a la sesión especial. Gobernadores dialoguistas no definieron postura frente al recorte en jubilaciones y discapacidad.
El acto será a partir de las 10 horas el Tribunal Electoral de la Provincia. Será para ediles y convencionales representantes de toda la provincia.
La Cámara de Diputados debatirá un proyecto de ley que propone modificar la Ley N° 6.042. “En virtud que transcurrieron más de 40 años de su sanción, se torna necesario actualizar la normativa vigente”, afirman.
Docentes Autoconvocados de Salta votaron un paro de 48 horas con movilizaciones a partir de este lunes, al regreso del receso escolar.
El 26 de octubre Salta votará con Boleta Única Papel, un sistema que reemplaza el voto electrónico y busca simplificar la elección de senadores y diputados.
En declaraciones a Aries, el ministro de la Producción celebró la baja de retenciones a la soja, el maíz y la carne, pero advirtió que no es suficiente.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
El pago de haberes para la administración pública se realizará entre el jueves 31 de julio y el sábado 2 de agosto. Se comenzará con la Compensación Transitoria Docente.