
Trump advirtió que TikTok dejará de operar en EEUU si China no aprueba un acuerdo de venta
El Mundo25/07/2025El Secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró que “no puede haber control chino en 170 millones de teléfonos estadounidenses”.
El jefe del distrito de Kantharalak indicó que un cohete impactó una tienda de conveniencia en Ban Nam Yen, a unos 20 kilómetros del área en disputa.
El Mundo24/07/2025Al menos once personas murieron este jueves en medio de los enfrentamientos armados entre Tailandia y Camboya, según informó la Policía Real Tailandesa, mientras se mantienen los combates a lo largo de la frontera disputada.
Un cohete impactó una tienda de conveniencia en Ban Nam Yen, a unos 20 kilómetros de la frontera, informó el jefe del distrito de Kantharalak, en la provincia de Si Sa Ket, a la emisora pública Thai PBS.
Tailandia también acusó a tropas camboyanas de disparar dos cohetes BM-21 en un área civil del distrito de Kap Choeng, en la provincia de Surin, donde al menos tres personas resultaron heridas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores tailandés señaló que los ataques contra objetivos civiles se mantuvieron durante toda la jornada. “Estos actos han causado más pérdidas humanas y heridos entre el pueblo tailandés”, declaró un portavoz de la cartera en una rueda de prensa. Entre los blancos señalados por Bangkok figura el hospital Phanom Dong Rak, también en Surin.
Del lado camboyano, el Ministerio de Defensa indicó previamente que un caza F-16 tailandés arrojó dos bombas sobre una carretera, aunque no informó de víctimas. El ataque aéreo, según Nom Pen, ocurrió cerca del templo Preah Vihear, en una zona donde se desarrollan operaciones militares de ambos bandos.
Las hostilidades actuales se concentran en una franja de alta sensibilidad geopolítica, que incluye los templos de Ta Moan Thom, Ta Krabey y Preah Vihear. Estas áreas han sido escenario de enfrentamientos repetidos en las últimas décadas, y fueron objeto de disputas armadas entre 2008 y 2011, con un saldo de una docena de muertos.
Tailandia pidió a sus ciudadanos que abandonen Camboya
La Embajada de Tailandia en Camboya emitió este jueves una alerta urgente dirigida a todos los ciudadanos tailandeses en territorio camboyano, recomendando su salida inmediata y segura ante el aumento de las tensiones bilaterales tras un nuevo enfrentamiento armado en la frontera entre ambos países.
“La Embajada recomienda a los tailandeses residentes o residentes temporales en Camboya que salgan del país lo antes posible con seguridad y pide cooperación a los tailandeses durante este período hasta que la situación se resuelva”, indica el comunicado oficial difundido por la sede diplomática en Nom Pen.
La advertencia llega pocas horas después de un intercambio de fuego entre tropas de Tailandia y Camboya en la provincia tailandesa de Surin, una zona disputada donde persisten desacuerdos fronterizos históricos sin resolución.
Según las autoridades tailandesas, soldados camboyanos armados con lanzacohetes se acercaron a una base militar, lo que provocó la reacción de sus fuerzas. Desde Phnom Penh, el gobierno camboyano responsabilizó a Tailandia de iniciar el ataque.
Con información de AFP
El Secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró que “no puede haber control chino en 170 millones de teléfonos estadounidenses”.
Se trata del ultraderechista Amihai Ben-Eliyahi, quien dirige el ministerio de Patrimonio de Israel. La frase llega luego de las denuncias de hambruna en la región.
Según informó el decano David J. Deming, los trabajadores de las tres dependencias afectadas serán reubicados en la Fundación Harvard, ahora integrada dentro de la recién creada Oficina de Cultura Académica y Comunidad.
Las muertes incluyen ejecuciones colectivas, ataques armados y víctimas civiles. Israel mantiene contactos con líderes drusos por la escalada en la región.
La confesión de un general retirado implica al expresidente en una trama golpista que incluía el asesinato de figuras clave del nuevo gobierno. La fiscalía pide penas de hasta 40 años.
Las implicadas ofrecían boletos internacionales a precios irrisorios bajo la promesa de tarifas para empleados aeronáuticos. El esquema colapsó y hay una causa penal en curso.
Los gremios rechazaron la propuesta del gobierno de incrementar los salarios un 10.5% - en cuatro tramos – para el segundo semestre. “Los trabajadores se endeudan para comer”, advirtieron desde SITEPSA.
El gobernador Gustavo Sáenz dialogó con Radio Rivadavia y fue allí que reconoció que el turismo en Salta cayó a la mitad, aunque fue la provincia del norte que más visitantes recibió.
El gobierno provincial propondrá a nivel nacional, un nuevo sistema para la gestión de la salud para los jubilados, se trata de una coordinación entre el sector público y privado, donde el control de las cápitas de PAMI Salta, se manejarían desde el Ministerio de Salud de Salta.
El secretario general de APSADES confirmó que el 10,5% en cuotas no cubre las necesidades y pidió un plan unificado.
Trabajadores del Banco Santander realizan un cese de actividades en protesta por despidos, calificándolos como parte de un plan nacional para reducir personal.