
Gremio docente lanza ultimátum al Gobierno por la oferta salarial en Salta; podrían definirse medidas el jueves
SiTEPSa rechazó la primera propuesta salarial del Gobierno, advierte por la reunión del jueves y convoca a extraordinaria el mismo día.
Los adultos mayores denuncian que nadie en la sede del PAMI da una respuesta concreta y que deben ir varias veces solo para que les repitan que “todo está en curso”.
Salta22/07/2025Desde mayo, miles de jubilados afiliados al PAMI en Salta viven con incertidumbre y malestar ante la falta de entrega de los pañales que, según el nuevo esquema anunciado por el Gobierno nacional, debían llegar directamente a domicilio.
“Desde que el presidente cambió la modalidad, se decía que los pañales iban a ser entregados en mano, pero eso no pasa. Ya pasaron parte de mayo y junio y seguimos esperando”, denunció por Aries Raúl, quien acompaña a su abuelo que es uno de los afiliados damnificado.
La empresa encargada de la logística, Urbano Express, figura como responsable del reparto, pero los beneficiarios aseguran que no reciben contacto ni asistencia. “Fui cuatro veces al PAMI. Me tomaron los datos cada vez, pero siempre me decían ‘está en curso’. Me dieron un 0800 de Urbano Express, pero nunca atienden. Siempre están ocupadas las líneas”, relató.
La situación se complica aún más por la falta de comunicación y presencia de autoridades locales del PAMI. “El director nunca está. Las cuatro veces que fui no lo encontré, ni al médico a cargo ni a la secretaria. Solo los empleados de atención me dicen que tenga paciencia”.
A la par, los cambios en el sistema también trajeron confusión. “Ahora me dicen que las farmacias van a ser las responsables de llevar los pañales a domicilio. Pero nadie sabe cuáles son. Pregunté y no supieron darme información”.
SiTEPSa rechazó la primera propuesta salarial del Gobierno, advierte por la reunión del jueves y convoca a extraordinaria el mismo día.
Tras la rescisión del convenio del servicio impropio entre la AMT y la Municipalidad, el secretario general de SICOTASA cuestionó la "improlijidad" del proceso y advirtió que, por ley, la AMT debe mantener su rol de control sobre el transporte.
Gustavo Herrera, presidente de la entidad, explicó que se trata de una simplificación de los impuestos; ello, sumado a las rebajas para el sector, son un paso hacia la formalidad.
Protección Ciudadana de la Municipalidad, Ambiente y Defensa Civil realizarán trabajos conjuntos en la zona sur de la ciudad a partir de la hora 10. Se trata de una quema de pastizales preventiva en el predio.
Las atenciones se registraron entre julio de 2024 y junio de 2025. La mayoría de los casos estuvieron relacionados con mordeduras o picaduras de insectos y otros animales.
Las obras comenzaron en Alsina y Deán Funes y continuarán por diversas arterias que conforman los corredores viales más utilizados. Destacaron que, al tratarse de asfalto, el mismo es de rápido fraguado por lo que el tránsito es habilitado a las pocas horas.
En apenas mes y medio, la fuga de capitales absorbió el 44 por ciento del primer desembolso del FMI, lo que muestra que los dólares se agotan a poco de ingresar al país.
El periodista Lenildo Frazão cubría la desaparición de Raíssa, de 13 años, cuando tropezó accidentalmente con su cuerpo sumergido. La autopsia confirmó ahogamiento accidental.
Miles de toneladas de algas cubren playas turísticas, afectando la actividad económica y obligando a desplegar operativos masivos para su limpieza.
El ministro de Salud de Salta rechazó la importación de medicamentos sin control de ANMAT y cuestionó el modelo que defiende el Gobierno nacional. “La salud pública no es comprar papas”, disparó.
A partir del 24 de julio todos los trámites referentes al servicio impropio de la ciudad capital, deberán realizarse en la Municipalidad de la Ciudad de Salta.