
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
La Casa Blanca dijo que se trata de un cuadro común y benigno. Además, descartó una enfermedad arterial.
El Mundo18/07/2025El presidente estadounidense, Donald Trump, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica Lo informó este jueves la Casa Blanca, al descartar una trombosis.
Trump, de 79 años, fue sometido en las últimas horas a un examen médico tras sufrir un cuadro de hinchazón de piernas.
El estudio determinó que el mandatario republicano padece “insuficiencia venosa crónica”, según el reporte oficial.
Qué es la insuficiencia venosa crónica
La afección es un cuadro en el que las venas dañadas de las piernas no mantienen un flujo sanguíneo adecuado, precisó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Añadió que es una “afección benigna y corriente”, y detalló que no se apreció “una trombosis venosa profunda o enfermedad arterial”.
En los últimos días hubo muchas especulaciones sobre fotos en las que se ven hematomas en las manos de Trump.
Al respecto, Leavitt afirmó que se debe a “una leve irritación de los tejidos blandos causada por los frecuentes apretones de manos y el uso de aspirina”, que Trump toma como “prevención cardiovascular”.
Por orden de Trump, cerró una agencia de ayuda internacional de EE.UU.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos (Usaid) cerró formalmente el martes 1 de julio por orden del gobierno del presidente Donald Trump. Su desaparición puede conllevar la muerte de 14 millones de personas hasta el 2030 por falta de recursos, según un estudio.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional fue fundada en 1961 en plena Guerra Fría. La idea del entonces presidente demócrata John F. Kennedy era usar la ayuda para atraer a los países en desarrollo al campo democrático occidental.
El actual jefe de la diplomacia estadounidense, el republicano Marco Rubio, recortó el 85% de sus proyectos y la incorporó al Departamento de Estado.
Los cuestionamientos de Barack Obama y George Bush
En una despedida al personal, los expresidentes republicano George W. Bush (2001-2009) y el demócrata Barack Obama (2009-2017) elogiaron el trabajo de la agencia, que consideran necesario.
Bush destacó los logros del Plan de Emergencia para el Alivio del SIDA (PEPFAR) en la lucha contra el sida.
“¿Beneficia a nuestra nación que 25 millones de personas que habrían muerto ahora vivan? Creo que sí”, declaró Bush en un mensaje de video.
Obama consideró “inexplicable” poner fin a la USAID. “Pasará a la historia como un error colosal”, afirmó.
La advertencia sobre 14 millones de muertes
Un estudio publicado en la revista médica The Lancet señaló que más de 14 millones de personas adicionales podrían morir, un tercio de ellas niños pequeños, para 2030, debido a los recortes en la ayuda exterior.
Rubio esbozó un panorama drásticamente diferente de USAID, que fue uno de los primeros blancos de una amplia campaña de recortes de gastos gubernamentales liderada por el multimillonario Elon Musk.
Para Rubio es un “modelo basado en la caridad” que está desactualizado.
“Más allá de crear un complejo industrial de ONG de alcance mundial a expensas de los contribuyentes, USAID tiene poco que mostrar desde el final de la Guerra Fría”, escribió Rubio en un ensayo.
También se quejó de que muchos de los países receptores de la ayuda estadounidense no voten con Estados Unidos en la ONU. A veces se alinean con China, su rival.
Un funcionario del Departamento de Estado que pidió el anonimato afirmó que el estudio de The Lancet se basa en “suposiciones incorrectas” y dijo que Estados Unidos continuará con la ayuda, pero de una manera “más eficaz”.
Bob Kitchen, vicepresidente de emergencias del Comité Internacional de Rescate, afirmó que la predicción de 14 millones de muertes coincide con lo que observa su grupo humanitario.
Entre los programas del grupo financiados por USAID, explicó que casi 400.000 refugiados que huyeron de la guerra en Sudán se vieron privados de ayuda urgente y que más de 500.000 afganos, en su mayoría mujeres y niñas, quedaron sin acceso a educación y atención médica.
Kitchen advirtió que los recortes no solo agravarán las emergencias de primera línea, sino que debilitarán a países más estables como Etiopía y Kenia. Y más allá de consideraciones morales, añadió Kitchen, los recortes agravarán la migración, que Trump quiere cortar a toda costa.
“Si la inseguridad se extiende, los brotes se propagan, ya no hay línea de defensa”, concluyó.
Con información de TN
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
El presidente brasileño respondió con dureza tras una nueva carta del mandatario estadounidense, que lo instó a “cambiar de rumbo” y dejar de “atacar” a Jair Bolsonaro.
Las autoridades indicaron que se presume que están vivas. Un grave accidente habría ocasionado esta situación.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
En sus redes sociales, el edil libertario hizo pública la nota de renuncia y aseguró que prefiere dar un paso al costado antes de ser funcional a operaciones. “Me pongo a disposición de la Justicia, defiendo mi inocencia”, indicó.
Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".