Lula calificó de “chantaje inaceptable” las amenazas de Trump por los aranceles a Brasil

El presidente brasileño respondió con dureza tras una nueva carta del mandatario estadounidense, que lo instó a “cambiar de rumbo” y dejar de “atacar” a Jair Bolsonaro.

El Mundo18/07/2025

6879a3081aefa

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó este jueves de “chantaje inaceptable” las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles de 50% a Brasil.

Lo hizo después que su par estadounidense le envió este jueves una nueva carta en la que insistió que el gobierno brasileño “cambie de rumbo” y “deje de atacar” a su predecesor Jair Bolsonaro.

En un pronunciamiento en red nacional de radio y televisión, Lula afirmó: “Brasil siempre ha estado abierto al diálogo. Mantuvimos más de diez reuniones con el gobierno de EE.UU. y el 16 de mayo le remitimos una propuesta de negociación. Esperábamos una respuesta y lo que vino fue un chantaje inaceptable en forma de amenazas a las instituciones brasileñas y con informaciones falsas sobre el comercio entre Brasil y Estados Unidos”.

Más temprano, se mostró dispuesto a negociar con Washington, aunque aclaró que en una negociación cada una de las partes debe ceder en algo para llegar a un consenso. “No será un gringo el que le dé órdenes” a Brasil, aseguró.

El mandatario estadounidense anunció el 9 de julio tarifas del 50% a las exportaciones brasileñas y las justificó por una supuesta “caza de brujas” en Brasil al expresidente Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en 2022.

Qué dijo Donald Trump en una nueva carta a Lula

Trump insistió este jueves en que el gobierno de Lula “cambie de rumbo” y “deje de atacar” a Bolsonaro, en el último embate de una crisis que no amaina.

El presidente estadounidense mantiene un enfrentamiento con Lula para solidarizarse con Bolsonaro, el expresidente brasileño acusado de intento de golpe de Estado para mantenerse en el poder cuando perdió las elecciones.

en-colombia-es-comun-que-se-produzcan-accidentes-de-este-estilo-en-minas-de-carbon-foto-xanmcolombiaColombia: al menos 18 personas quedaron atrapadas en una mina de oro

La semana pasada envió una carta a Lula con amenazas de aranceles, como las transmitidas a decenas de socios comerciales de Estados Unidos. Pero la brasileña llevaba aparejada duras críticas políticas por el juicio a Bolsonaro.

Este jueves volvió a la carga. “He visto el terrible trato que recibe a manos de un sistema injusto que se ha vuelto en su contra. íEste juicio debe terminar de inmediato!”, escribió en su plataforma Truth Social.

“He expresado firmemente mi desaprobación, tanto públicamente como a través de nuestra política arancelaria. Espero sinceramente que el gobierno de Brasil cambie de rumbo, deje de atacar a sus oponentes políticos y ponga fin a su ridículo régimen de censura”, añadió.

Trump, de 79 años, dijo estar “muy preocupado por los ataques a la libertad de expresión, tanto en Brasil como en Estados Unidos, provenientes del actual gobierno”.

De esa manera, pareció aludir a un bloqueo en Brasil, por decisión judicial, de Rumble, una plataforma para compartir videos popular entre grupos conservadores, que se negó a suspender la cuenta de un usuario brasileño residente en Estados Unidos buscado por difundir desinformación.

Trump advirtió que seguirá “de cerca” la situación del expresidente, con quien mantuvo una relación estrecha durante su primer mandato en la Casa Blanca (2017-2021).

“Fue un líder muy respetado y fuerte que sirvió bien a su país”, opinó. “No me sorprende verlo liderando las encuestas”, afirmó Trump pese a que, según un sondeo del centro Quaest, Lula encabeza la intención de voto para la primera vuelta de las elecciones de 2026.

Bolsonaro se mantiene como principal figura de la derecha en Brasil e insiste en ser candidato en las presidenciales de 2026, pese a estar inhabilitado por la justicia electoral por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema de votación.

Si Brasil y Estados Unidos no llegan a un acuerdo Washington impondrá un arancel de 50% sobre todos los productos provenientes de la mayor economía latinoamericana.

En un intento por evitarlo, el gobierno de Lula envió esta semana una carta al secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, y al representante comercial Jamieson Greer, en la que dice estar “listo para dialogar (...) y negociar una solución mutuamente aceptable”.

Con información de TN

Te puede interesar
yuliia-svyrydenko-asume-como-primera-ministra-de-ucrania-foto-reuters-BAGRT5O4NVHXVNVHDNCEE747XE

Ucrania renovó su gobierno en plena guerra

El Mundo18/07/2025

El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.

Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Recibí información en tu mail