
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
El interventor Marcelo Córdova alertó sobre la difícil realidad social del municipio, donde crecen los casos de agresiones y el consumo problemático.
Salta18/07/2025En el municipio de Rivadavia Banda Norte, en el norte salteño, la realidad social y económica preocupa a las autoridades locales. En El Acople, el interventor, Marcelo Córdova, describió la grave situación que atraviesa la comunidad, golpeada por la pobreza, la violencia familiar y el consumo problemático de sustancias.
Recientemente, la localidad fue escenario de un violento ataque, en el que un hombre agredió con un cuchillo a su expareja y a la hija de esta, hecho que conmocionó a los vecinos. “Ambas se encuentran estables, pero el hecho dejó en evidencia la vulnerabilidad de muchas familias”, señaló Córdova.
El municipio trabaja en conjunto con la Secretaría de Niñez de la provincia, el Ministerio Público y la Fundación Gran Chaco, así como con actores sociales locales como el hospital, las asistencias sociales y las escuelas, para contener y prevenir estas problemáticas.
Uno de los flagelos más complejos es el consumo de nafta por parte de jóvenes, un problema vinculado directamente a la pobreza. “El consumo surge porque no tienen acceso a otras drogas y recurren al hurto de nafta de tanques de vehículos o motos”, explicó el interventor.
Rivadavia Banda Norte cuenta con una ordenanza que prohíbe la venta de pegamento, combustibles y alcohol a menores, sancionando a quienes incumplen con multas o clausuras. Sin embargo, Córdova aclaró que la mayoría de los jóvenes no compra estos productos, sino que los roba. El funcionario destacó que a pesar de los frecuentes hechos de violencia de género y la crisis de consumos problemáticos, la Municipalidad no tiene área específica para atenderlos, porque "no hay personal realmente capacitado para abordar la violencia de género ni para las adicciones, en todo el norte"
En el plano económico, la situación no es mejor. La mayoría del empleo disponible es público, con muy pocas empresas privadas en la zona. Entre las firmas que existen se destacan la comercializadora Pejinaki y la empresa Plumada, dedicada al engorde de ganado, aunque ninguna genera empleo intensivo.
“Más del 95% de la población económicamente activa depende del Estado. Hay pequeños emprendedores, monotributistas, agricultores y criadores de ganado, pero la falta de industrias limita las oportunidades reales de trabajo y desarrollo”, sostuvo Córdova.
La crisis estructural en Rivadavia Banda Norte reclama atención urgente para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y generar condiciones que permitan salir del círculo de pobreza, violencia y marginalidad.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.