
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
El intendente de Embarcación señaló que el tramo entre Pichanal y Tartagal está en condiciones críticas. Alertó sobre los peligros del tránsito pesado y la falta de obras estructurales. Aseguró que la desidia no es solo de este Gobierno Nacional.
Salta17/07/2025Por Aries, el intendente de Embarcación, Carlos Funes, expresó su preocupación por el estado actual de la Ruta Nacional 34, especialmente en el tramo que va desde Pichanal hasta Tartagal, atravesando municipios clave del departamento San Martín. “La verdad que está muy deteriorada. En el tramo Pichanal-Tartagal y hacia Salvador Mazza hay sectores que directamente no tienen forma de esquivarse. El daño a los vehículos es permanente”, señaló.
Funes explicó que, si bien algunos sectores al norte de Tartagal presentan mejorías parciales, la situación general es crítica. “Son 90 kilómetros donde uno ve autos al costado de la ruta cambiando una rueda o con la llanta rota. A veces, por esquivar un pozo, se cae en otro. Es un problema constante”.
A pesar de que en los últimos meses no se registraron accidentes fatales en la zona, el jefe comunal advirtió que el riesgo sigue siendo alto. “No podemos esperar que pase una tragedia. La peligrosidad es real y el tránsito pesado agrava aún más el deterioro”, remarcó.
Funes también señaló que la falta de mantenimiento de esta ruta nacional no comenzó con el actual gobierno. “La ausencia del Estado nacional viene de mucho tiempo atrás. Este gobierno simplemente se sumó a una desidia que lleva años. Se hacen bacheos momentáneos, pero nunca una reparación de fondo”, criticó.
Además, recordó que en la zona el clima subtropical con fuertes lluvias en época estival acelera el desgaste de la calzada. “Cada verano es una amenaza para las rutas. Las lluvias se combinan con el abandono y empeoran la situación”, explicó.
Finalmente, pidió una intervención urgente: “No estamos hablando solo de vehículos dañados, estamos hablando de vidas. Necesitamos una solución definitiva, no parches”.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.