Cofruthos en alerta: Cayeron las ventas entre el 30% y 40%

La venta de frutas y verduras en Salta experimenta sostenida caída desde febrero, lo que, según contó el titular del mercado Cofruthos, genera preocupación en el sector frutihortícola local.

Salta17/07/2025Ivana ChañiIvana Chañi

80584-cofruthos-expone-su-realidad-con-una-historica-caida-en-las-ventas-del-45-780x470

El mercado frutihortícola salteño atraviesa un momento complejo, con una significativa disminución en la comercialización de productos. Juan Russo, presidente de Cofruthos, detalló, en Aries, que las ventas de frutas y verduras bajaron entre un 30 y 40% desde el mes de febrero. Si bien reconoció esta problemática, Russo descartó un desabastecimiento inmediato, al señalar que una situación así "nunca pasó" en el sector. Russo atribuyó la baja en las ventas a la actual "situación económica que está viviendo el país".

Los costos operativos elevados, especialmente para traer productos desde la Patagonia, representan un desafío crucial para el sector. Russo explicó que, aunque estos costos son altos, la dinámica de "oferta y demanda" en los mercados garantiza el abastecimiento. En Salta, productos como pera, manzana y kiwi provienen del sur, dado que no son de producción local. El mercado responde a la demanda, lo que asegura el arribo de la mercadería necesaria, indicó.

5ffe4bea0825b_950_534Se perdió el 3,6% del empleo registrado desde que asumió Milei

Las condiciones climáticas también inciden directamente en los precios. Las recientes heladas, especialmente en el ámbito de las verduras, provocaron un incremento en sus valores. El presidente de Cofruthos señaló este factor como "relevante" y una consecuencia "normal" de las condiciones climáticas. Afortunadamente, cultivos clave de la región como cítricos y bananas no sufrieron un impacto inmediato, aunque los efectos a largo plazo podrían manifestarse "en meses posteriores", anticipó.

Russo también se refirió al contrabando y la competencia desleal. "Al mercado de frutas no entran productos de contrabando", afirmó con certeza. No obstante, advirtió que la introducción de mercadería "sin documentación o de dudosa procedencia" configura una "competencia ilegal" que, aunque ajena a Cofruthos, sí afecta la competitividad general del sector.

Te puede interesar
multimedia.normal.91c1bf75aac9f89b.UnV0IE5hIDkgMzRfbm9ybWFsLndlYnA-1-780x470

Ruta 34 destruida: El Norte pide auxilio y Nación no responde

Agustina Tolaba
Salta17/07/2025

El intendente de Embarcación señaló que el tramo entre Pichanal y Tartagal está en condiciones críticas. Alertó sobre los peligros del tránsito pesado y la falta de obras estructurales. Aseguró que la desidia no es solo de este Gobierno Nacional.

Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Recibí información en tu mail