Advierten que “lo que pasa en el Garrahan puede contagiar al resto del país”

La presidenta del Círculo Médico alertó sobre el riesgo de que la precarización de residentes en el hospital pediátrico de Buenos Aires se replique en todo el sistema de salud nacional.

Argentina17/07/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

el-sistema-de-residencia-en-la-mira-sobre-todo-E5LZYJIJX5DRLISQ3XFGCU5AWU

Por Aries, la Dra. Cristina Sánchez Wilde, presidenta del Círculo Médico de Salta, expresó su preocupación por el conflicto laboral que atraviesan los médicos residentes del Hospital Garrahan, en Buenos Aires, y advirtió que esa situación puede tener un impacto nacional.

“Estas cosas generan un efecto contagioso. Si en el Garrahan, que es una nave insignia de la medicina pediátrica y una referencia para Argentina y Latinoamérica, precarizan a sus residentes, ¿qué queda para el resto del país?”, señaló.

El conflicto en el Garrahan se originó por un cambio en la modalidad de contratación que deja a los residentes sin estabilidad ni derechos laborales plenos. Para Sánchez Wilde, esto sienta un precedente grave. “Nosotros tenemos que abrir el paraguas, porque lo que empieza allá puede bajar como política al resto del sistema de salud nacional”, explicó.

Screenshot_20190813_143727“Vivimos con miedo”: vecinos del barrio Autódromo denuncian una ola de robos

En contraposición, destacó que en Salta, por el momento, la situación aún es distinta. “Afortunadamente, el residente aquí es considerado un agente de salud en relación de dependencia con el Estado. Tiene sueldo, obra social, aguinaldo, vacaciones, todos los derechos laborales”, detalló. Además, señaló que el salario está “por encima de la media nacional” y que el nivel académico de las residencias salteñas es muy bien valorado.

Finalmente, anunció una campaña del Círculo Médico durante julio para visibilizar el valor de las residencias médicas. “Vamos a revalorizar el rol del residente. Es un entrenamiento extremo, como el de una tropa militar. Los años de residencia son exigentes, pero fundamentales para formar un buen profesional”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Recibí información en tu mail