
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.
La presidenta del Círculo Médico alertó sobre el riesgo de que la precarización de residentes en el hospital pediátrico de Buenos Aires se replique en todo el sistema de salud nacional.
Argentina17/07/2025Por Aries, la Dra. Cristina Sánchez Wilde, presidenta del Círculo Médico de Salta, expresó su preocupación por el conflicto laboral que atraviesan los médicos residentes del Hospital Garrahan, en Buenos Aires, y advirtió que esa situación puede tener un impacto nacional.
“Estas cosas generan un efecto contagioso. Si en el Garrahan, que es una nave insignia de la medicina pediátrica y una referencia para Argentina y Latinoamérica, precarizan a sus residentes, ¿qué queda para el resto del país?”, señaló.
El conflicto en el Garrahan se originó por un cambio en la modalidad de contratación que deja a los residentes sin estabilidad ni derechos laborales plenos. Para Sánchez Wilde, esto sienta un precedente grave. “Nosotros tenemos que abrir el paraguas, porque lo que empieza allá puede bajar como política al resto del sistema de salud nacional”, explicó.
En contraposición, destacó que en Salta, por el momento, la situación aún es distinta. “Afortunadamente, el residente aquí es considerado un agente de salud en relación de dependencia con el Estado. Tiene sueldo, obra social, aguinaldo, vacaciones, todos los derechos laborales”, detalló. Además, señaló que el salario está “por encima de la media nacional” y que el nivel académico de las residencias salteñas es muy bien valorado.
Finalmente, anunció una campaña del Círculo Médico durante julio para visibilizar el valor de las residencias médicas. “Vamos a revalorizar el rol del residente. Es un entrenamiento extremo, como el de una tropa militar. Los años de residencia son exigentes, pero fundamentales para formar un buen profesional”, concluyó.
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
El Gobierno nacional oficializó la creación del Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, con foco en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP).
Formó parte como opositor del Parlamento de su país, pero fue involucrado en una trama de sobornos por parte del chavismo.
La medida afectó a familias de barrios cerrados, countries y Puerto Madero tras detectar maniobras irregulares para mantener los beneficios.
El fondo litiga para cobrar US$95 millones y propone transferirle las acciones de Aerolíneas Argentinas y Banco Nación.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
La Junta Electoral Nacional, distrito Salta, aprobó el modelo definitivo de la Boleta Única de Papel (BUP). El documento se usará en las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.