
Elecciones Legislativas 2025: se renuevan 127 diputados y 24 senadores en todo el país
El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.


La presidenta del Círculo Médico alertó sobre el riesgo de que la precarización de residentes en el hospital pediátrico de Buenos Aires se replique en todo el sistema de salud nacional.
Argentina17/07/2025
Agustina Tolaba
Por Aries, la Dra. Cristina Sánchez Wilde, presidenta del Círculo Médico de Salta, expresó su preocupación por el conflicto laboral que atraviesan los médicos residentes del Hospital Garrahan, en Buenos Aires, y advirtió que esa situación puede tener un impacto nacional.
“Estas cosas generan un efecto contagioso. Si en el Garrahan, que es una nave insignia de la medicina pediátrica y una referencia para Argentina y Latinoamérica, precarizan a sus residentes, ¿qué queda para el resto del país?”, señaló.
El conflicto en el Garrahan se originó por un cambio en la modalidad de contratación que deja a los residentes sin estabilidad ni derechos laborales plenos. Para Sánchez Wilde, esto sienta un precedente grave. “Nosotros tenemos que abrir el paraguas, porque lo que empieza allá puede bajar como política al resto del sistema de salud nacional”, explicó.
En contraposición, destacó que en Salta, por el momento, la situación aún es distinta. “Afortunadamente, el residente aquí es considerado un agente de salud en relación de dependencia con el Estado. Tiene sueldo, obra social, aguinaldo, vacaciones, todos los derechos laborales”, detalló. Además, señaló que el salario está “por encima de la media nacional” y que el nivel académico de las residencias salteñas es muy bien valorado.
Finalmente, anunció una campaña del Círculo Médico durante julio para visibilizar el valor de las residencias médicas. “Vamos a revalorizar el rol del residente. Es un entrenamiento extremo, como el de una tropa militar. Los años de residencia son exigentes, pero fundamentales para formar un buen profesional”, concluyó.

El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Un informe de LCG revela que lácteos, huevos y bebidas fueron los productos que más aumentaron en la última semana.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este domingo, los argentinos votarán para renovar 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, redefiniendo el equilibrio de poder en el Congreso. La Libertad Avanza (LLA) busca acercarse al "tercio propio".

La Federación de Aceiteros emitió un contundente comunicado, horas antes de la veda electoral, para llamar a "no votar a legisladores" que apoyen la reforma laboral.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.