
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
La fragmentación de datos y la falta de protocolos unificados dificultan la búsqueda de personas desaparecidas en Argentina, advirtió Isabel Soria de Fundación Volviendo a Casa.
Salta14/07/2025Isabel Soria, presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, abordó en "Qué Domingo" por Aries la preocupante situación de la búsqueda de personas desaparecidas en Argentina, criticando la lentitud en la creación de leyes que unifiquen datos y protocolos de búsqueda a nivel nacional. Recién ahora se trabaja en una ley para centralizar la información de personas desaparecidas de todas las provincias en un solo lugar.
"Recién se está trabajando en una ley nacional para que sea ley nacional el protocolo de búsqueda, la Alerta Sofía", explicó Soria, señalando que estos son actualmente solo protocolos que cada fiscalía o provincia puede adoptar o no. En Salta, según cifras oficiales, se registran alrededor de 80 personas desaparecidas, aunque Soria advirtió que "nadie sabe cuál es la realidad de cantidad de personas desaparecidas que hay en la provincia de Salta". La fundación solo tiene registro de los casos que les llegan o por los que les piden ayuda.
La fragmentación del sistema se agrava con el SIFEBU (Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas) de la Nación, que tampoco es ley y muchas provincias no lo cumplen.
Soria relató un caso reciente en el que una joven encontró en Salta a una persona desaparecida de otra provincia en situación de calle, que no estaba siendo buscada localmente. "La gente aparece", sostuvo, refiriéndose a casos donde personas desaparecidas son halladas, como una niña de Buenos Aires encontrada en La Quiaca tras varias semanas. Sin embargo, lamentó que, incluso en casos de menores de edad, no existe un protocolo de "búsqueda de excepción" que motive al fiscal a contactar al Ministerio de Seguridad de la Nación para activar alertas inmediatas.
La presidenta de la fundación expresó su frustración por la ausencia de un sistema nacional unificado, dado que "todo el mundo tiene internet" y "todo el mundo tiene celular". Soria cuestionó por qué no existe una red nacional a la que se adhieran las provincias para que, al desaparecer una persona, se activen controles en rutas y una búsqueda inmediata. "Acá se desaparece un pibe de 3 años y a las 10 horas no puedes hacer nada más, ya está, se lo comió la tierra", concluyó, reflejando su preocupación por la ineficacia del sistema actual.
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.