
Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
La fragmentación de datos y la falta de protocolos unificados dificultan la búsqueda de personas desaparecidas en Argentina, advirtió Isabel Soria de Fundación Volviendo a Casa.
Salta14/07/2025Isabel Soria, presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, abordó en "Qué Domingo" por Aries la preocupante situación de la búsqueda de personas desaparecidas en Argentina, criticando la lentitud en la creación de leyes que unifiquen datos y protocolos de búsqueda a nivel nacional. Recién ahora se trabaja en una ley para centralizar la información de personas desaparecidas de todas las provincias en un solo lugar.
"Recién se está trabajando en una ley nacional para que sea ley nacional el protocolo de búsqueda, la Alerta Sofía", explicó Soria, señalando que estos son actualmente solo protocolos que cada fiscalía o provincia puede adoptar o no. En Salta, según cifras oficiales, se registran alrededor de 80 personas desaparecidas, aunque Soria advirtió que "nadie sabe cuál es la realidad de cantidad de personas desaparecidas que hay en la provincia de Salta". La fundación solo tiene registro de los casos que les llegan o por los que les piden ayuda.
La fragmentación del sistema se agrava con el SIFEBU (Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas) de la Nación, que tampoco es ley y muchas provincias no lo cumplen.
Soria relató un caso reciente en el que una joven encontró en Salta a una persona desaparecida de otra provincia en situación de calle, que no estaba siendo buscada localmente. "La gente aparece", sostuvo, refiriéndose a casos donde personas desaparecidas son halladas, como una niña de Buenos Aires encontrada en La Quiaca tras varias semanas. Sin embargo, lamentó que, incluso en casos de menores de edad, no existe un protocolo de "búsqueda de excepción" que motive al fiscal a contactar al Ministerio de Seguridad de la Nación para activar alertas inmediatas.
La presidenta de la fundación expresó su frustración por la ausencia de un sistema nacional unificado, dado que "todo el mundo tiene internet" y "todo el mundo tiene celular". Soria cuestionó por qué no existe una red nacional a la que se adhieran las provincias para que, al desaparecer una persona, se activen controles en rutas y una búsqueda inmediata. "Acá se desaparece un pibe de 3 años y a las 10 horas no puedes hacer nada más, ya está, se lo comió la tierra", concluyó, reflejando su preocupación por la ineficacia del sistema actual.
Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
Brigadistas de Defensa Civil junto a dotaciones de Bomberos Voluntarios y personal de Ejército Argentino trabajaron desde las primeras horas de la tarde en un amplio sector donde se registraron focos ígneos. No hubo personas lesionadas ni daños en viviendas.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.