
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
La presidenta de la fundación Volviendo a Casa enfatizó que es responsabilidad de los legisladores crear las leyes que brinden herramientas adecuadas a fiscales y jueces.
Salta14/07/2025Isabel Soria, presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, criticó duramente la falta de acción por parte de diputados y senadores en la ampliación de penas y la tipificación de delitos clave. En "Qué Domingo" por Aries, Soria destacó que legisladores no priorizan el trabajo en temas importantes, como la ampliación de penas para delitos de gran escala.
"La realidad es que nuestros diputados y senadores están pintados al óleo en la mayoría, no se ponen a trabajar en lo importante, que es, por ejemplo, la ampliación de penas", afirmó Soria. Mencionó casos donde personas involucradas en la producción, distribución y comercialización de material ilícito a nivel nacional e internacional, que arman redes, reciben condenas irrisorias de solo tres años.
Soria también señaló la ausencia de tipificación para delitos como la pornovenganza y la extorsión. Explicó que, si bien existen normativas básicas, estas se encuentran dispersas y no unificadas en un solo delito. A su vez, remarcó la problemática de fiscales que no se declaran incompetentes y no remiten investigaciones a fiscalías especializadas en ciberdelito, lo que ocasiona la pérdida de valiosas investigaciones.
"Nos pasa justamente que se pierden las investigaciones, porque siempre hay un fiscal que cree que se las sabe todas y no deriva o no se declara incompetente y no pasa las investigaciones a las fiscalías especializadas", sostuvo. La presidenta de la fundación enfatizó que es responsabilidad de los legisladores crear las leyes que brinden herramientas adecuadas a fiscales y jueces.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.