
Un hombre y una mujer fueron imputados por vender constancias médicas apócrifas que simulaban ser del Hospital Argerich.
Se trata de un hombre de 67 años que solía dormir en la Plaza 1° de Mayo, en la ciudad de Paraná, desde hacía muchos años.
Provincias01/07/2025La ola polar extrema que azotó a todo el país se cobró la vida de una persona en situación en calle en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Un hombre que solía dormir en una plaza fue encontrado sin vida este lunes.
La víctima fatal fue identificada como Miguel Antonio Villagra de 67 años, y fue encontrado sin signos vitales sobre un banco de la Plaza 1º de Mayo de dicha ciudad. El hombre, conocido como Quito, vivía en situación de calle desde hacía muchos años.
Tras la noticia, las autoridades policiales desplegaron un operativo frente a la Catedral de Paraná, para retirar el cuerpo y trasladarlo a la morgue para ejecutar la autopsia correspondiente. A la espera de los resultados, se presume que la muerte se dio por hipotermia.
El hombre recibía asistencia diaria de la organización Suma de Voluntades, dedicada a brindar raciones de comida a personas en situación de vulnerabilidad tanto en el parque principal de la capital entrerriana como en otros espacios públicos de la ciudad.
Hombre en situación de calle fallecido: “Es una situación que nos duele e interpela”
El secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Paraná, Enrique Ríos, habló con el medio local, Canal 9 Litoral, y aseguró que Miguel Antonio Villagra fue asistido, pero no quería estar en un refugio.
“Es una situación que nos duele, sistemáticamente se venía negando a ser asistido y a participar de un refugio”, aseguró y agregó: “Anoche había sido atendido, es una constante que se vive, la negación a concurrir a lugares de contención. En medio de esta ola polar, ocurrió está situación lamentable, que nos interpela y nos compromete”.
Por otra parte, Ríos señaló que “hay personas que padecen problemas de salud o mental o consumos problemáticos, que son atendidos, pero no quieren ser asistidos”.
Un hombre y una mujer fueron imputados por vender constancias médicas apócrifas que simulaban ser del Hospital Argerich.
El acusado ofrecía monedas virtuales a cambio de fotos íntimas. La investigación permitió identificarlo en Cipolletti y secuestrarle dispositivos electrónicos.
Alejandro Cantaro ayudó a miembros de la banda “Narcochetos 2”, incluyendo a su sobrino, mientras estaba a cargo de investigar delitos de narcotráfico.
La Fiscalía confirmó que los restos pertenecen a Jorge Anachuri y Sergio Sosa, y se prepara para ampliar la imputación contra Matías Jurado.
Vecinos destruyeron la garita policial donde ocurrió el hecho y Gendarmería intervino para contener la situación.
También lesionó a su cuñado. Luego, se quitó la vida. Las víctimas tenían 13 y 21 años, el mayor con una discapacidad.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para el domingo.
La medida busca fortalecer el vínculo entre los internos y sus familias, en una fecha significativa para la niñez, como parte del acompañamiento integral que promueve el Servicio Penitenciario.
El Albo consiguió una importante victoria por 1 a 0 ante Maipú de Mendoza que lo deja, de forma parcial, en el tercer lugar de la Zona A.