
La oposición busca hoy dictaminar dos proyectos impulsados por las provincias para coparticipar el Fondo de ATN y redistribuir el impuesto a los combustibles. Podrían llegar al recinto antes de fin de mes.
La movilización será el jueves a las 17 hs desde Plaza Houssay al Palacio Pizzurno para exigir la aprobación de la ley de financiamiento universitario.
Política25/06/2025La CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma anunciaron que se sumarán a la Tercera Marcha Federal Universitaria que se realizará el jueves próximo para exigir la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.
La movilización comenzará a las 17 hs en Plaza Houssay en el marco de un recorrido que finalizará en el Palacio Pizzurno, la sede de la Secretaría de Educación nacional.
“Prendete a defender a la Universidad Pública”, sostiene el comunicado conjunto que firmaron las centrales que dirigen, respectivamente, Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy, en solidaridad con la jornada cívica para apoyar a la comunidad universitaria.
Los docentes universitarios, además, acompañarán la protesta con un paro de 48 horas (hasta el viernes inclusive) para denunciar visibilizar la situación de ajuste y ahogo presupuestario que atraviesan desde 2024.
La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitario (CONADU Histórica) fue quien anunció este plan de lucha ante la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, que continúa postergando la discusión paritaria.
El Congreso se debe el tratamiento del proyecto de ley que recompone partidas para financiar los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales públicas.
"Este proyecto es fundamental para garantizar el sostenimiento y desarrollo del sistema universitario público argentino y, por eso, convocamos a toda la comunidad educativa y a la sociedad en su conjunto, a sumarse y acompañar este reclamo colectivo en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad", señalaron desde CONADU a través de un comunicado.
Con información de Noticias Argentinas
La oposición busca hoy dictaminar dos proyectos impulsados por las provincias para coparticipar el Fondo de ATN y redistribuir el impuesto a los combustibles. Podrían llegar al recinto antes de fin de mes.
La querella sostiene que se trató de una tentativa de homicidio agravado por el uso de un arma de fuego y por violencia de género; pidió absolver, en cambio, a Nicolás Carrizo; duras críticas a la jueza Capuchetti.
Las universidades nacionales retomarán medidas de fuerza en diferentes fechas, la medida se tomó después de la media sanción en la Cámara de Diputados a la ley de financiamiento universitario.
El diputado de la CC-ARI, Maximiliano Ferraro, es el autor de la resolución que plantea un mecanismo para definir las autoridades de la comisión en caso de empates en la votación.
El dirigente Jorge Guaymás anunció su precandidatura a diputado nacional y reclamó que el movimiento obrero salteño tenga representación en las listas de Fuerza Patria.
Jorge Guaymás consideró que Juan Manuel Urtubey es el dirigente indicado para encabezar la candidatura a senador nacional por el frente Fuerza Patria.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
El mayor fabricante de baterías del mundo suspendió la operación de su mayor yacimiento de litio.
Los bomberos trabajaron durante toda la noche del lunes para contener un incendio en el municipio de Tres Cantos, situado a 23 km al norte de Madrid, donde un hombre murió quemado.
El Proyecto propone la modificación de diversos artículos en relación al beneficio del pago voluntario y establecer el uso de medios electrónicos para la confección de actas de infracción. Se analizó en reunión ampliada y concejales dieron el visto bueno para su tratamiento en el recinto.
Cristina Kirchner, detenida en su casa cumpliendo una condena de seis años de prisión por el fraude de Vialidad, pidió hoy a la Justicia suspender la ejecución de sus bienes y anular esa decisión.