
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
Trinidad Arias Villegas, la nueva presidenta de la institución alertó sobre un déficit y señaló que el Colegio necesita $100 millones para pagar sueldos y aguinaldos.
Salta25/06/2025En Agenda Abierta, la presidenta del Colegio de Abogados de Salta, Dra. Trinidad Arias Villegas, detalló el estado actual de la institución tras asumir su gestión, en compañía de su vicepresidente, José San Martin. Entre los principales desafíos, apuntó al grave déficit económico y la necesidad urgente de una reforma integral de la ley del ejercicio profesional.
“Hoy más del 50% de la matrícula está en mora con la cuota. Es decir, menos de la mitad de los colegas están al día, y con eso no se puede sostener un Colegio que tiene 30 empleados”, advirtió Arias Villegas. Según aseguró, no hubo proceso de transición ordenado y el primer día de gestión se encontraron con la necesidad urgente de reunir 100 millones de pesos para cubrir sueldos, aguinaldos y compromisos vigentes, mientras que el dinero disponible en cuentas no alcanzaba.
La abogada también confirmó que se había hecho uso de un fondo de reserva en dólares, guardado en una caja fuerte, para solventar obligaciones salariales. “Nos informaron sobre extracciones anteriores que se destinaron al pago de sueldos y aguinaldos”, explicó.
Además de la situación financiera, la presidenta anunció una reestructuración interna para jerarquizar el rol del Colegio: las actuales comisiones se convertirán en institutos con directores propios, dedicados a la capacitación e investigación en diversas ramas del derecho. “Buscamos profesionalizar más la tarea y jerarquizar el ejercicio profesional”, afirmó.
Arias Villegas también se refirió a una reforma parcial de la ley 5412 (sobre el ejercicio profesional del abogado) que se está debatiendo en la Legislatura provincial. “Es una reforma que creemos que debe ser completa, estudiada y con la participación de toda la matrícula”.
Por eso, anunció la creación de una comisión que trabajará en una reforma integral, que incluya también la ley de honorarios. Se convocará a los colegiados a participar mediante jornadas de debate y formularios de consulta, con el objetivo de que “la voz de todos los abogados y abogadas sea escuchada”.
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
La Ministra de Educación de la Provincia destacó que se lleven adelante las mesas paritarias y consideró que se debe tener en cuenta el contexto nacional y cómo la Provincia reaccionó ante los recortes de Nación.
El Área de la Mujer de la comuna emitió su informe semestral y, en él, describió que 2084 personas fueron asistidas en la primera mitad del año por casos de violencia física, psicológica y económica en la ciudad.
Se realizó un operativo en la zona del Monumento a Güemes, donde se controló documentación, se efectuaron tests de alcoholemia y se verificó que los motociclistas lleven puesto el casco y no ocasionen ruidos molestos.
Una vez concluida la tarea, se ejecutará la misma obra para mejorar el abastecimiento en el área norte, según detalló la empresa.
Se acordó trabajar en la organización de mesas de negocios, acciones de internacionalización y misiones que fortalezcan los vínculos con Chile en áreas clave como la minería, el turismo y la formación de capital humano.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.