
La Academia del Folklore de Salta realizará el cierre anual del taller “Tradición Salteña”, con artistas invitados, feria artesanal y cuadros de danza interpretados por todas las edades.


La presidenta de la Junta de Calificación de Nivel Secundario, aclaró que no se puede confirmar un hackeo. El sistema está caído desde el 17 de junio y afecta a todas las áreas administrativas.
Salta25/06/2025
Agustina Tolaba
Por Aries, la presidenta de la Junta de Calificación de Nivel Secundario, Marcela Quiroz, confirmó que desde el 17 de junio está completamente caído el sistema informático del Ministerio de Educación de Salta, lo que impide, entre otras cosas, realizar las inscripciones virtuales para los docentes.
“Cuando hablo de la página del Ministerio, hablo de todo el sistema informático. No solo de Junta, sino de todas las áreas que dependen del Ministerio. Estamos completamente imposibilitados de realizar tareas administrativas”, explicó Quiroz.
En medio de los rumores sobre un posible hackeo, la funcionaria fue cauta y pidió esperar un informe técnico oficial. “Decir que fue un hackeo sin tener pruebas sería irresponsable. Puede haberse tratado de otra falla, como el daño a una placa. Hasta no tener un diagnóstico técnico, no vamos a hablar de hackeo”, subrayó.
La caída del sistema afecta a procesos claves como el acceso a datos de personal, sueldos, fojas de servicio y movimientos de calificación. Quiroz indicó que desde la Junta ya se presentó un expediente solicitando un informe al área correspondiente, pero aún no se obtuvo respuesta.
Respecto a la inscripción docente, que debía hacerse de manera virtual, Quiroz adelantó que se está evaluando una prórroga. Sin embargo, aclaró que esa decisión no puede tomarse de manera individual, sino que debe definirse en un plenario.
“La prórroga será analizada mañana en el plenario de secundaria. No podemos adelantar una fecha sin ese paso. Lo importante es que estamos comprometidos con dar una solución responsable y no ceder ante presiones que no son propias de un profesional docente”, sostuvo.
También pidió “tranquilidad a toda la docencia” y aseguró que “se está trabajando, se elevó el pedido, y probablemente en horas de la tarde haya novedades”. Además, dijo que el Ministerio deberá brindar explicaciones públicas y técnicas sobre lo ocurrido.
“Esto nos pone en una situación muy incómoda. No solo a nosotros como Junta, sino que vulnera el derecho de los docentes. Vamos a estar del lado de la defensa de esos derechos y daremos respuestas en el corto plazo”, finalizó.

La Academia del Folklore de Salta realizará el cierre anual del taller “Tradición Salteña”, con artistas invitados, feria artesanal y cuadros de danza interpretados por todas las edades.

Más de 100 niños y jóvenes se presentarán este viernes en el Paseo Ex Palúdica, con repertorio latinoamericano, sinfónico y piezas tradicionales del mundo.

El subsecretario de Modernización, Napoleón Gambetta, aclaró que la información tendrá un carácter oficial y que no representa una erogación para la comuna. “Es estratégico, sirve porque nos dan las métricas de cómo se va comportando el tráfico en la Ciudad”, señaló.

Los vehículos podrán circular de forma normal por uno de los corredores viales más utilizados de la ciudad para conectar la zona norte con la sur. Las obras consistieron en recambio de cloacas y red de agua, ensanchamiento de la calzada, adoquinado y ampliación de veredas.

El Senado salteño aprobó el proyecto de ley que establece que parte de la pauta oficial se utilizará para visibilizar e informar sobre el proceso de adopción. Actualmente, en la provincia, hay 198 niños en condiciones de adoptabilidad.

La Municipalidad de Salta se asoció con la aplicación Waze para mejorar el tráfico. La alianza permitirá a los usuarios y al gobierno reportar cortes y congestiones en tiempo real.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.