
El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal reunieron el número de legisladores para habilitar el debate.
El diputado expresó su malestar en la Cámara y pidió al Ejecutivo que se busquen alternativas para garantizar la ejecución de obras previstas para 2025.
Política24/06/2025En el tramo de manifestaciones, el diputado Luis Mendaña, denunció que en el Departamento de La Caldera “los intendentes comenzaron a devolver obras antes incluso, de recibir el anticipo financiero” de provincia. “El Ejecutivo firma los convenios con los municipios y estos, sin siquiera iniciar las obras, los devuelven. Algo rarísimo está pasando”, afirmó.
Mendaña recordó que en diciembre, Provincia, legisladores e intendentes, consensuaron priorizar obras ante los recortes nacionales con una inversión estimada en 2.600 millones de pesos, proyectando terminación de viviendas, extensión de redes de agua potable, construcción de defensas y pavimento articulado.
En ese sentido solicitó al Gobierno de la Provincia que busque mecanismos para garantizar la ejecución de las obras. “Si no quieren hacer obras para su gente, entonces que lo haga la propia Provincia o los privados. No podemos estar supeditados a la voluntad o no o a la imposibilidad o no, de que se cumplan las obras que tanto necesitamos”, reclamó.
Finalmente, el diputado pidió que no se naturalice la devolución de obras públicas. “No podemos dejar a nuestra gente sin obras que ya están planificadas y financiadas”, insistió.
El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal reunieron el número de legisladores para habilitar el debate.
Alvin Holsey alertó sobre la influencia de Pekín en América Latina y pidió mayor cooperación militar regional durante la apertura de la Southdec 2025.
La Vicepresidente participará el viernes del 90 aniversario de la localidad de Río Mayo, donde vivió durante parte de su infancia. Será recibida por el mandatario local, Ignacio Torres.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en su cuenta de X que el Gobierno Nacional analiza un aumento en las prestaciones para personas con discapacidad.
El sindicato que conduce José Luis Lingeri cuestionó el plan del Gobierno y advirtió que la lógica del mercado no garantiza inclusión ni acceso universal al agua y al saneamiento.
El jefe de Gabinete sostuvo que la oposición busca una sanción “política” y que no hay recursos disponibles para financiar los aumentos de jubilaciones, discapacidad y moratoria previsional.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.