
Un caso viral con final feliz: apareció el dueño de 'Mora', la perrita labrador rescatada de un canal pluvial ubicado entre San Juan y Gorriti. Luego de una campaña de difusión, el propietario se presentó en el Centro de Adopciones.
El premio bruto es uno de los más altos del juego, pero la retención fiscal reducirá el monto final que cobrará el apostador.
Sociedad23/06/2025El último sorteo del Quini 6 en su modalidad “Siempre Sale”, correspondiente al domingo 22 de junio, otorgó un premio principal de $233.961.372. Una única persona logró acertar los seis números y se adjudicó la totalidad del pozo. Sin embargo, la carga tributaria que impone la legislación argentina sobre este tipo de premios redujo de manera significativa el monto que recibirá el ganador.
Según la normativa vigente, los premios provenientes de juegos de azar como loterías, quinielas, rifas o sorteos, se encuentran alcanzados por el Impuesto a las Ganancias, de acuerdo con lo establecido por la Ley 20.630. La aplicación de este impuesto se encuentra a cargo de ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), organismo que desde octubre de 2024 reemplazó oficialmente a la AFIP.
La normativa indica que se debe retener el 31% del 90% del monto total del premio. Este esquema de cálculo se aplicó al caso del reciente ganador del Quini 6, que se llevó el pozo de más de $233 millones.
En concreto, el cálculo se realiza en dos pasos. En primer lugar, se toma el 90% del premio total, lo cual en este caso representa $210.565.234,80. Sobre esa cifra, se aplica el 31% de alícuota, que equivale a una retención de $65.275.222,79. De esta forma, el ganador no cobrará la totalidad del pozo anunciado, sino que le corresponderá un monto neto de $168.686.149,21.
Esta fórmula está diseñada para que el impuesto no se aplique sobre la totalidad del premio, sino sobre una proporción del mismo. Según se desprende del texto legal, la deducción del 10% inicial responde a una lógica de costos operativos o márgenes internos que no se consideran parte de la ganancia efectiva para el contribuyente.
El caso de este último sorteo se enmarca dentro de una serie de pozos millonarios que no encontraron ganadores en otras modalidades del mismo juego. En el sorteo tradicional, el primer premio de $615.338.766 quedó vacante. Tampoco hubo ganadores en La Segunda, que ofrecía un pozo mayor de $508.059.142, ni en la Revancha, cuyo premio ascendía a $1.053.600.307. Solo la categoría Siempre Sale entregó el premio principal, con un único ganador.
El sorteo del domingo 22 de junio arrojó los siguientes resultados:
Tradicional Primer Sorteo: 00-08-21-24-30-38
La Segunda: 01-04-13-20-29-31
Revancha: 06-07-21-25-30-41
Siempre Sale: 06-13-17-27-32-40
La modalidad Siempre Sale se caracteriza porque, a diferencia de las otras categorías del Quini 6, garantiza que el pozo será entregado en cada sorteo, incluso si no hay un ganador con seis aciertos exactos. En caso de no haber un pleno, se adjudica al o los apostadores con la mayor cantidad de aciertos.
En esta ocasión, una sola persona acertó los seis números de la combinación ganadora. Eso activó el mecanismo de pago completo del pozo de $233.961.372, sujeto a la retención correspondiente de ARCA.
El cambio de denominación de la AFIP a ARCA tuvo lugar en octubre de 2024, en el marco de una reforma administrativa impulsada por el Gobierno nacional. Esta transformación no alteró las alícuotas impositivas sobre los juegos de azar, que permanecen bajo el régimen estipulado por la Ley 20.630, vigente desde hace más de cuatro décadas.
El monto neto que recibirá el reciente ganador se calculó con precisión: $233.961.372 - $65.275.222,79 = $168.686.149,21. Este número coincide con las estimaciones públicas realizadas tras el sorteo y confirma la vigencia del esquema tributario en este tipo de premios.
A su vez, la Lotería de Santa Fe, que administra el Quini 6 a nivel nacional, informó que el pozo acumulado para el próximo sorteo, correspondiente al miércoles 25 de junio, será de aproximadamente $3.000.000.000, una cifra récord para este juego.
La alta participación y el nivel de acumulación de pozos sin ganadores en las modalidades principales incrementaron de forma sostenida los montos a entregar en las siguientes ediciones del sorteo. Esto genera expectativas crecientes en los apostadores, que participan con la esperanza de obtener alguno de los pozos millonarios en juego.
Los juegos de azar en la Argentina siguen estando bajo una estricta regulación impositiva. La retención aplicada por ARCA constituye una parte significativa del premio bruto, lo que implica que quienes resulten ganadores deben tener en cuenta que recibirán una porción menor del monto anunciado.
Desde el punto de vista legal, la aplicación del 31% sobre el 90% del premio busca equilibrar la carga tributaria con respecto a otras formas de ingreso que tributan a través del Impuesto a las Ganancias. Esta proporción, aunque criticada por algunos sectores, se mantiene sin cambios desde hace años.
La combinación ganadora del sorteo del 22 de junio en la modalidad Siempre Sale (06-13-17-27-32-40) transformó a una persona en millonaria de forma instantánea, aunque el cobro efectivo del premio se verá reducido por la intervención de ARCA, que retendrá más de $65 millones antes de la liquidación final.
Con información de Infobae
Un caso viral con final feliz: apareció el dueño de 'Mora', la perrita labrador rescatada de un canal pluvial ubicado entre San Juan y Gorriti. Luego de una campaña de difusión, el propietario se presentó en el Centro de Adopciones.
El cierre temporal se debe a una jornada de limpieza profunda y mantenimiento preventivo, por lo que solo atenderán hasta las 14 horas. La atención se normalizará el viernes en el horario habitual.
A 42 años del regreso a la democracia, historiadora recordó el significado de las elecciones de 1983 y llamó a participar en los comicios de este domingo. "La democracia se sostiene participando", afirmó.
Tras varios días de angustia y una denuncia por desaparición, su familia confirmó que la joven de 26 años se encuentra en buen estado.
Tras celebrar su aniversario, el mandatario liderará la última caravana proselitista de cara a las elecciones del domingo.
Tras el cierre del organismo por decreto en mayo, sus miembros formaron el Instituto Belgraniano de la República Argentina (IBRA) para mantener viva la investigación y difusión de la obra de Manuel Belgrano.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.