
Un caso viral con final feliz: apareció el dueño de 'Mora', la perrita labrador rescatada de un canal pluvial ubicado entre San Juan y Gorriti. Luego de una campaña de difusión, el propietario se presentó en el Centro de Adopciones.
A 42 años del regreso a la democracia, historiadora recordó el significado de las elecciones de 1983 y llamó a participar en los comicios de este domingo. "La democracia se sostiene participando", afirmó.
Sociedad22/10/2025La profesora e historiadora María Laura Colivadino Navarro evocó el histórico octubre de 1983, cuando Raúl Alfonsín cerró su campaña recitando el preámbulo de la Constitución Nacional y selló el regreso de la democracia tras siete años de dictadura.
En su columna habitual en Aries, Colivadino Navarro, destacó que “después de una dictadura, lo único que se podía prometer era democracia” y que aquel mensaje “sigue vigente en cada elección”.
“La democracia se sostiene participando. El voto de cada ciudadano marca la diferencia”, expresó Colivadino Navarro. Recordó que la movilización social de 1983 fue posible porque “la gente perdió el miedo y salió a defender su derecho a elegir”.
La historiadora advirtió que los bajos niveles de participación actuales “perjudican a la democracia como sistema” y llamó a ejercer el voto con responsabilidad.
“Los candidatos son circunstanciales; lo permanente es el compromiso ciudadano”, afirmó.
A 42 años de aquella jornada histórica, Colivadino Navarro insistió en que “defender la democracia hoy es ir a votar”.
Un caso viral con final feliz: apareció el dueño de 'Mora', la perrita labrador rescatada de un canal pluvial ubicado entre San Juan y Gorriti. Luego de una campaña de difusión, el propietario se presentó en el Centro de Adopciones.
El cierre temporal se debe a una jornada de limpieza profunda y mantenimiento preventivo, por lo que solo atenderán hasta las 14 horas. La atención se normalizará el viernes en el horario habitual.
Tras varios días de angustia y una denuncia por desaparición, su familia confirmó que la joven de 26 años se encuentra en buen estado.
Tras celebrar su aniversario, el mandatario liderará la última caravana proselitista de cara a las elecciones del domingo.
Tras el cierre del organismo por decreto en mayo, sus miembros formaron el Instituto Belgraniano de la República Argentina (IBRA) para mantener viva la investigación y difusión de la obra de Manuel Belgrano.
La herramienta, resultado de tres años de trabajo, busca orientar a profesionales e instituciones en la reflexión sobre las masculinidades hegemónicas para impulsar prácticas transformadoras.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.