Del 83 al 2025: la historia recuerda que la democracia se defiende votando

A 42 años del regreso a la democracia, historiadora recordó el significado de las elecciones de 1983 y llamó a participar en los comicios de este domingo. "La democracia se sostiene participando", afirmó.

Sociedad22/10/2025Ivana ChañiIvana Chañi

images?q=tbn:ANd9GcRHhMRruX_8nmPc7922dltTuTsjbCgMetBxwg&s

La profesora e historiadora María Laura Colivadino Navarro evocó el histórico octubre de 1983, cuando Raúl Alfonsín cerró su campaña recitando el preámbulo de la Constitución Nacional y selló el regreso de la democracia tras siete años de dictadura.

En su columna habitual en Aries, Colivadino Navarro, destacó que “después de una dictadura, lo único que se podía prometer era democracia” y que aquel mensaje “sigue vigente en cada elección”.

“La democracia se sostiene participando. El voto de cada ciudadano marca la diferencia”, expresó Colivadino Navarro. Recordó que la movilización social de 1983 fue posible porque “la gente perdió el miedo y salió a defender su derecho a elegir”.

La historiadora advirtió que los bajos niveles de participación actuales “perjudican a la democracia como sistema” y llamó a ejercer el voto con responsabilidad.

“Los candidatos son circunstanciales; lo permanente es el compromiso ciudadano”, afirmó.

A 42 años de aquella jornada histórica, Colivadino Navarro insistió en que “defender la democracia hoy es ir a votar”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail