
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
La sospechosa tiene 23 años y fue arrestada en la localidad bonaerense de San Martín. La víctima fue identificada como Pablo Jiménez, de 61 años.
Judiciales21/06/2025Tras una rápida investigación de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, agentes de la Bonaerense detuvieron esta madrugada en la localidad de Grand Bourg, partido de Malvinas Argentinas, a una joven acusada del crimen del economista Pablo Jiménez, ocurrido en el barrio porteño de Palermo.
Fuentes policiales indicaron a Infobae que se trata de una mujer identificada como Agustina Milagro Contreras, de 23 años, arrestada en un domicilio de la calle Coronel Juan de San Martín al 100. El operativo estuvo a cargo del personal de la SubDDI San Miguel de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
La detención, ordenada a través exhorto enviado por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº25, se dio luego tareas investigativas que incluyeron análisis de material de cámaras y entrevistas a testigos, que permitieron establecer inicialmente que se trataba de un robo bajo la modalidad “viudas negras”, que terminó en el homicidio del economista.
De acuerdo con las fuentes consultadas por este medio, tras reunir información a través de exploración de redes y bases de datos, se pudo identificar a la sospechosa y concretar la detención.
En el operativo se secuestró el teléfono celular de la joven y dos pantalones de jeans de color azul. La detenida fue notificada y acusada del delito de homicidio. Luego, fue puesta a disposición del personal de la División de Investigaciones Comunales 14 de la Policía de la Ciudad.
El hombre de 61 años fue hallado muerto en su departamento ubicado en la calle Castex al 3400. Su cuerpo fue encontrado en el mediodía del jueves por agentes de la Policía de la Ciudad, quienes arribaron al lugar a partir de un llamado al 911.
Fueron su empleada doméstica y el encargado del edificio quienes alertaron a la Policía. Lo hicieron luego de intentar comunicarse reiteradas veces con él y no recibir respuesta.
Al llegar al lugar, personal policial y de emergencias médicas encontraron a Jiménez amordazado con una remera dentro de su departamento, según informaron fuentes policiales a Infobae.
Tras confirmar el fallecimiento y detectar claros indicios de un homicidio, las autoridades policiales pidieron la intervención de la Justicia. En el caso intervino la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 55, a cargo del fiscal César Troncoso, quien abrió una investigación para esclarecer las causas de su muerte y ordenó la autopsia del cuerpo.
Asimismo, solicitó la realización de pericias en el lugar. En el procedimiento intervinieron peritos de la Unidad Criminalística Móvil y efectivos de la división Homicidios de la Policía de la Ciudad y, tras concluir las tareas periciales, el cuerpo fue trasladado para el análisis forense.
La principal hipótesis de la Justicia es que se trató de un ataque de viudas negras. La sospecha se basa en el estado en el que fue encontrado el cuerpo y las condiciones en las que se encontraba el departamento donde estaba tendido. Según supo este medio, el lugar se encontraba todo revuelto.
Fuentes con conocimiento del caso también señalaron a este medio dos datos relevantes para la causa. El primero es que el cuerpo de Jiménez no tenía heridas compatibles para causar la muerte. El segundo es que la remera que tenía en su boca tampoco estaba obstruyendo las vías aéreas.
Por este motivo, para conocer qué provocó su fallecimiento, será clave el examen toxicológico que se le realizará al cuerpo por estas horas, el cual determinará si la víctima había ingerido algún tipo de sustancia que le haya causado la muerte.
Pablo Jiménez fue un reconocido economista recibido en la Universidad de Buenos Aires con un máster en Políticas Públicas de la Universidad de Columbia y un máster en Economía del Instituto Di Tella.
Se desempeñó como vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Financiación Local, como profesor de Finanzas Públicas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y como investigador en el proyecto Extractivismo de la Universidad de Kassel.
Además, era ex Director de la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Uruguay y coordinador del área fiscal de CEPAL, Santiago de Chile. Y fue Profesor e Investigador Visitante de la Universidad de Columbia, Universidad de Torino, la Universidad Libre de Berlín, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Kassel, la Universidad de La Habana.
También fue consultor de numerosas organizaciones incluidas GIZ, BID, WB, CIAT, CAF, FMI, UNICEF.
En su extensa trayectoria profesional también escribió numerosos libros, artículos y publicaciones en temas de desarrollo económico, economía pública, tributación, política fiscal y cambio climático, políticas sociales, desigualdad y federalismo fiscal.
Con información de Infobae
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
La Corte Suprema envió el monto actualizado al Tribunal Oral Federal 2. Si no pagan en 10 días hábiles, se avanzará con la subasta de bienes de los condenados.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.