
La Resolución N° 5745/25 establece liquidaciones automáticas de derechos de exportación y suprime autoliquidaciones obligatorias en ciertos sectores.
ARCA elimina la percepción automática de IVA en compras inferiores a $10 millones. Qué implica para supermercados, minimercados y consumidores finales desde julio.
Argentina20/06/2025A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos. Las compras inferiores a $10 millones realizadas por consumidores finales quedarán exentas de la percepción del IVA, eliminando el recargo en miles de transacciones diarias.
Esta medida busca facilitar el consumo, especialmente con fondos no bancarizados, y se aplicará automáticamente según el monto total de la factura, sin considerar el volumen de productos adquiridos.
La normativa abarca supermercados mayoristas, hipermercados, minoristas, minimercados y pequeños comercios que venden carnes, verduras y productos alimenticios combinados. Este alcance amplio beneficia tanto a grandes cadenas como a actores de la economía informal, mejorando su competitividad y liquidez al evitar el recargo.
ARCA destacó que la medida simplifica los procesos en los puntos de venta, eliminando la necesidad de que los clientes declaren su condición de consumidores finales o de que los comercios analicen el perfil del comprador.
Hasta ahora, los vendedores debían determinar si un cliente no era consumidor final, lo que generaba conflictos y prácticas como el fraccionamiento ficticio de tickets para evitar el recargo del 10,5% o 5,25%, calculado sobre el total de la factura, incluyendo el IVA. La nueva normativa resuelve esta problemática al establecer un criterio objetivo basado únicamente en el monto de la compra. Esto reduce la burocracia en las cajas, mejora la experiencia de compra y elimina la discrecionalidad en los puntos de venta.
La medida se alinea con la obligación de identificar al comprador en facturas que superen los $10 millones, aplicando la percepción del IVA solo en esos casos o si el comprador no declara su condición tributaria. Para las empresas formales, que pueden descontar el IVA como crédito fiscal, el impacto es menor, ya que la percepción no representa un costo neto. Sin embargo, para pequeños comercios y actores informales, la exención supone un alivio significativo, permitiéndoles competir en mejores condiciones.
La alícuota de percepción, que variaba según el producto (por ejemplo, 5,25% para carnes gravadas al 10,5%), ya no se aplicará en compras por debajo del umbral, unificando el tratamiento fiscal para consumidores finales y comercios informales. Esta simplificación reduce los costos operativos y mejora la transparencia en las transacciones, según ARCA. La normativa también busca disminuir los conflictos en los puntos de venta, fomentando una relación más fluida entre vendedores y compradores.
ARCA subrayó que la resolución no solo simplifica los procesos tributarios, sino que también promueve una mayor eficiencia en la recaudación y transparencia en el comercio. Al eliminar trabas fiscales, se espera estimular el consumo y fortalecer la competitividad de los comercios, especialmente los más pequeños. Esta reforma representa un paso hacia la modernización del sistema tributario, con beneficios tanto para los consumidores como para los actores del mercado.
Con información de El Economista
La Resolución N° 5745/25 establece liquidaciones automáticas de derechos de exportación y suprime autoliquidaciones obligatorias en ciertos sectores.
Nueve empresas desoyeron la Resolución 645/2025 y aplicaron subas de entre 1,4% y 2,9%, mientras una registró un incremento acumulado del 554% desde enero de 2024.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios sostuvo que lo anunciado por Capital Humano ya lo habían acordado con la UPCN previamente.
El Ministerio de Seguridad nacional y Migraciones implementan nuevas pautas y herramientas para reforzar la prevención y asistencia a víctimas en 237 pasos habilitados.
El equipo económico anticipó que para evitar que queden liberados 5,7 billones de pesos luego de la operación de este miércoles, el Ministerio de Economía realizará otra subasta de Letras el próximo lunes.
Con una inflación núcleo de 1,5%, el Tesoro y el BCRA aplican medidas para contener el impacto de la devaluación y mantener la confianza del mercado.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
Walter Hugo Ponce De León, Viterman Ponce De León y Claudio Cisneros fueron sentenciados a dos años de prisión con arresto domiciliario. Máximo Cisneros, dueño del campo donde ocurrió el hecho, recibió dos años y medio en suspenso. El crimen fue en julio del año pasado, en Estanislao del Campo, Formosa.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
El gremio docente de Salta tendrá elecciones en diciembre con lista única, en medio de un aumento de afiliaciones y sin oposición interna.