
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
ARCA elimina la percepción automática de IVA en compras inferiores a $10 millones. Qué implica para supermercados, minimercados y consumidores finales desde julio.
Argentina20/06/2025A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos. Las compras inferiores a $10 millones realizadas por consumidores finales quedarán exentas de la percepción del IVA, eliminando el recargo en miles de transacciones diarias.
Esta medida busca facilitar el consumo, especialmente con fondos no bancarizados, y se aplicará automáticamente según el monto total de la factura, sin considerar el volumen de productos adquiridos.
La normativa abarca supermercados mayoristas, hipermercados, minoristas, minimercados y pequeños comercios que venden carnes, verduras y productos alimenticios combinados. Este alcance amplio beneficia tanto a grandes cadenas como a actores de la economía informal, mejorando su competitividad y liquidez al evitar el recargo.
ARCA destacó que la medida simplifica los procesos en los puntos de venta, eliminando la necesidad de que los clientes declaren su condición de consumidores finales o de que los comercios analicen el perfil del comprador.
Hasta ahora, los vendedores debían determinar si un cliente no era consumidor final, lo que generaba conflictos y prácticas como el fraccionamiento ficticio de tickets para evitar el recargo del 10,5% o 5,25%, calculado sobre el total de la factura, incluyendo el IVA. La nueva normativa resuelve esta problemática al establecer un criterio objetivo basado únicamente en el monto de la compra. Esto reduce la burocracia en las cajas, mejora la experiencia de compra y elimina la discrecionalidad en los puntos de venta.
La medida se alinea con la obligación de identificar al comprador en facturas que superen los $10 millones, aplicando la percepción del IVA solo en esos casos o si el comprador no declara su condición tributaria. Para las empresas formales, que pueden descontar el IVA como crédito fiscal, el impacto es menor, ya que la percepción no representa un costo neto. Sin embargo, para pequeños comercios y actores informales, la exención supone un alivio significativo, permitiéndoles competir en mejores condiciones.
La alícuota de percepción, que variaba según el producto (por ejemplo, 5,25% para carnes gravadas al 10,5%), ya no se aplicará en compras por debajo del umbral, unificando el tratamiento fiscal para consumidores finales y comercios informales. Esta simplificación reduce los costos operativos y mejora la transparencia en las transacciones, según ARCA. La normativa también busca disminuir los conflictos en los puntos de venta, fomentando una relación más fluida entre vendedores y compradores.
ARCA subrayó que la resolución no solo simplifica los procesos tributarios, sino que también promueve una mayor eficiencia en la recaudación y transparencia en el comercio. Al eliminar trabas fiscales, se espera estimular el consumo y fortalecer la competitividad de los comercios, especialmente los más pequeños. Esta reforma representa un paso hacia la modernización del sistema tributario, con beneficios tanto para los consumidores como para los actores del mercado.
Con información de El Economista
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.