
En su segundo día de visita pastoral, el Pontífice animó a los fieles del país y destacó la “fuerza de lo pequeño”, antes de participar en una oración ecuménica por los 1.700 años del Concilio de Nicea.


El mensaje de Ali Khamenei, coincidió con ataques balísticos, ofensivas aéreas y advertencias contra una intervención estadounidense.
El Mundo18/06/2025
En el punto más álgido del conflicto entre Irán e Israel, el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei, publicó un mensaje con referencias simbólicas al inicio de una batalla, elevando el tono de las amenazas y despejando cualquier posibilidad inmediata de diálogo.
“En el nombre de Haidar (que la paz sea con él), comienza la batalla. Alí regresa a Khaybar (que la paz sea con él) con su Zulfiqar”, escribió Khamenei en su cuenta oficial de X, acompañado por una imagen de un guerrero empuñando una espada ante una puerta fortificada, bajo un cielo en llamas.
La publicación, compartida por medios estatales y cuentas oficiales del régimen, hace referencia a Alí ibn Abi Tálib, figura central del islam chiita y símbolo de resistencia para el régimen iraní. La alusión a la ciudad de Khaybar —una antigua localidad judía conquistada en el siglo VII— fue interpretada por analistas internacionales como una invocación religiosa que legitima el enfrentamiento militar contra Israel. En un segundo mensaje, Khamenei añadió: “Debemos dar una fuerte respuesta al régimen sionista terrorista. No les vamos a mostrar piedad”.
Las declaraciones se produjeron en paralelo a una nueva serie de ataques balísticos entre ambos países. Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), dos oleadas de misiles impactaron en su territorio el mismo día. Horas después, Israel lanzó una ofensiva aérea sobre Teherán. La aviación israelí publicó un mensaje en farsi dirigido a la población civil, especialmente en el Distrito 18 de la capital iraní: “Estimados ciudadanos, por su seguridad y salud, les pedimos que se retiren de inmediato. Su presencia en esta zona pone en riesgo su vida”.
El Ministerio de Salud de Irán no ha publicado cifras oficiales, pero la organización Human Rights Activists, con sede en Washington, reportó al menos 585 muertos y 1.326 heridos en Irán tras los bombardeos. De los fallecidos, 239 fueron identificados como civiles y 126 como personal de seguridad. En otras zonas del país también se escucharon explosiones y se registraron daños en infraestructura militar y residencial.
El conflicto ha adquirido una dimensión internacional. El líder republicano reaccionó desde su red Truth Social, afirmando: “Sabemos dónde está Khamenei. Es un blanco fácil, pero no lo eliminaremos, por ahora”. Además, aseguró que EEUU “tiene control total de los cielos de Irán” y cuestionó la eficacia de las defensas antiaéreas del país persa, al afirmar que “no pueden compararse con la tecnología estadounidense”.
En respuesta a esas afirmaciones, Khamenei lanzó otra advertencia. Dijo que si Estados Unidos se involucra directamente en el conflicto, Irán responderá atacando bases militares estadounidenses en Baréin, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. “Tenemos localizadas todas sus posiciones y actuaremos en consecuencia si cruzan la línea roja”, afirmó, según reportes de medios iraníes.
Fuentes cercanas al régimen en Teherán informaron que unidades de misiles de medio alcance y sistemas móviles de lanzamiento han sido activados y se encuentran en estado de alerta. El Pentágono, por su parte, no ha confirmado oficialmente nuevas medidas, pero la prensa estadounidense reportó que Trump convocó a su equipo de seguridad nacional para evaluar posibles respuestas militares, incluyendo ataques preventivos a instalaciones estratégicas en Irán.
El mensaje de Khamenei marca un punto de inflexión en la escalada bélica. Aunque ni Israel ni Irán han anunciado una declaración formal de guerra, el intercambio de fuego, las amenazas públicas y las operaciones encubiertas indican una confrontación directa en desarrollo, con riesgo de extenderse más allá de sus fronteras. Hasta el momento, no hay indicios de un alto el fuego ni canales diplomáticos abiertos.
Con información de AFP y EFE

En su segundo día de visita pastoral, el Pontífice animó a los fieles del país y destacó la “fuerza de lo pequeño”, antes de participar en una oración ecuménica por los 1.700 años del Concilio de Nicea.

El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.

Los ataques alcanzaron localidades al norte del río Litani y reavivaron la tensión fronteriza, mientras el gobierno libanés advierte que vive “una guerra de desgaste unilateral”.
El lienzo, nunca antes exhibido ni catalogado, muestra a Gabrielle Renard y al pequeño Jean Renoir. La obra permaneció oculta en una familia francesa durante más de 100 años.

El alud se produjo en una zona fuera de pista del glaciar Stubai y movilizó a 250 rescatistas; al menos ocho personas quedaron parcialmente sepultadas.
La Policía afirmó que la causa podría haber sido la negligencia de una empresa constructora que utilizó materiales inseguros

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.