
El epicentro se registró en la península de Kamchatka. Se reportaron daños, pero no hay heridos graves. En país trasandino evalúan una amenaza de maremoto.
Durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, el Sumo Pontífice puso especial énfasis en Oriente Medio y Ucrania, entre otras regiones.
El Mundo15/06/2025El papa León XIV, durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, hizo un enérgico llamado a la paz mundial, con especial énfasis en Oriente Medio, Ucrania y otras regiones azotadas por conflictos.
Ante miles de fieles reunidos a pesar del calor estival, el Pontífice destacó la necesidad de construir caminos hacia la paz, señalando al deporte como una "escuela de respeto y lealtad que hace crecer la cultura del encuentro y de la fraternidad", y un estilo de vida que debe oponerse a "toda forma de violencia y opresión".
En su alocución, el Santo Padre expresó su preocupación por la situación en Myanmar, donde a pesar del alto el fuego, persisten los combates que han afectado incluso infraestructuras civiles. "Hago un llamamiento a todas las partes para que emprendan el camino del diálogo inclusivo, el único que puede conducir a una solución pacífica y estable", afirmó el Papa.
Asimismo, León XIV se refirió a la "terrible masacre" ocurrida en Nigeria en la noche del 13 al 14 de junio, en la localidad de Yelwata, en el Estado de Benue. Recordó que unas 200 personas fueron asesinadas "con extrema crueldad", la mayoría de ellas desplazados internos acogidos por la misión católica local. "Rezo para que la seguridad, la justicia y la paz prevalezcan en Nigeria, un país amado y tan afectado por diversas formas de violencia. Y rezo de manera especial por las comunidades cristianas rurales del Estado de Benue, que han sido incesantemente víctimas de la violencia", manifestó.
El Pontífice también dirigió su pensamiento a la República de Sudán, "devastada por la violencia desde hace más de dos años", y lamentó la muerte del P. Luke Jumu, párroco de El Fasher, víctima de un bombardeo. "Al tiempo que aseguro mis oraciones por él y por todas las víctimas, renuevo mi llamamiento a los combatientes para que se detengan, protejan a los civiles y entablen un diálogo por la paz", enfatizó.
Además, instó a la comunidad internacional a "intensificar sus esfuerzos para proporcionar al menos la asistencia esencial a la población, gravemente afectada por la grave crisis humanitaria". Concluyó esta parte de su mensaje con un llamado global: "Sigamos rezando por la paz en Oriente Medio, en Ucrania y en todo el mundo".
Finalmente, el papa León XIV recordó la beatificación de Floribert Bwana Chui, joven mártir congoleño, que se llevaría a cabo esa misma tarde en la basílica de San Pablo Extramuros. "Fue asesinado a los veintiséis años porque, como cristiano, se oponía a la injusticia y defendía a los pequeños y a los pobres. Que su testimonio dé valor y esperanza a los jóvenes de la República Democrática del Congo y de toda África", destacó.
Cerró su mensaje con una invitación a los jóvenes, recordándoles el Jubileo que se celebrará dentro de mes y medio, y solicitando la intercesión de la Virgen María, Reina de la Paz.
Con información de Noticias Argentinas
El epicentro se registró en la península de Kamchatka. Se reportaron daños, pero no hay heridos graves. En país trasandino evalúan una amenaza de maremoto.
Nuevos envíos aéreos de alimentos buscan aliviar la crisis en la Franja, donde la desnutrición infantil y las muertes aumentan según organismos internacionales.
Son días clave para el comercio mundial por la inminente entrada en vigencia de los aranceles de Trump.
La Agencia Meteorológica levantó la alerta para Okayama, pero persisten advertencias desde Hokkaido hasta Okinawa por riesgo de nuevas olas.
Los sismos alcanzaron magnitudes de 8,8 y 6,2. Aunque hubo daños menores, las autoridades pidieron mantener la cautela.
Según un informe de la Universidad Católica, en Artigas los productos básicos llegan a costar tres veces más que en Quaraí.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.