
Claudio del Plá advirtió sobre el Proyecto de Ley de Regularización Dominial y Ordenamiento Productivo de Salta Forestal con media sanción en Diputados.
Este fin de semana largo, un 60% de los puesteros se trasladarán a otro predio céntrico y los trabajos iniciarán el próximo miércoles 18. Estiman que la primera etapa de los trabajos culminará en diciembre.
Salta13/06/2025En ‘No es una tarde cualquiera’ – por Aries – el interventor del Mercado San Miguel, Emilio Gutiérrez, brindó detalles de todo el operativo previo a los trabajos de remodelación del edificio de Av. San Martín.
En este sentido, informó que actualmente se está trabajando en el predio ubicado den Pasaje Miramar 433 (entre San Martín y Córdoba) para que, este fin de semana largo, el 60% de los puesteros del mercado puedan instalarse allí hasta tanto se realicen las obras en el San Miguel, obras que iniciarán el próximo miércoles 18 del corriente.
“El 40% restante seguirá trabajando en el mercado y la idea es que, a medidas que se vayan terminando las obras, los puesteros vayan volviendo al lugar”, indicó.
Asimismo, Gutiérrez señaló que la obra total tiene un plazo de un año y medio, y que cada etapa de construcción llevará 6 meses, aproximadamente, por lo que estiman que en diciembre, de no mediar inconvenientes, la primera etapa estará concluida.
“Cuando llegamos nosotros, el mercado estaba un desastre, pero fuimos recuperándolo de a poco, tratando de que el puestero no esté un día sin vender. Pusimos la administración en regla, hicimos un censo para saber cuántos puesteros tenemos”, apuntó el interventor, y detalló que ese número llega a 483, de los cuales 220 son los que se trasladarán al predio provisorio.
Finalmente, informó que el edificio del San Miguel seguirá abierto, pero que solo se podrá ingresar por los accesos de Av. San Martín y de peatonal Florida.
“La calle Urquiza e Ituzaingó es lo más afectado y por ahí se va a comenzar a trabajar”, concluyó.
Claudio del Plá advirtió sobre el Proyecto de Ley de Regularización Dominial y Ordenamiento Productivo de Salta Forestal con media sanción en Diputados.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, lo anticipó en declaraciones a Aries. "Sabemos que hay una situación compleja", admitió el ministro.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.
El procedimiento fue posible gracias a una donación en contexto de muerte encefálica y se suma a los 17 operativos realizados en 2025.
Gaspar Solá destacó el trabajo conjunto con fuerzas federales y reclamó más infraestructura para controlar la frontera norte.
El ministro Gaspar Solá advirtió que el narcotráfico intenta infiltrarse en el sistema público y privado y alertó sobre las nuevas modalidades de las bandas.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.