
El FSB interceptó un coche bomba que sería conducido por un conductor involuntario, neutralizando la amenaza antes de que llegara al puente.
Un avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India se estrelló poco después de despegar con 242 personas a bordo.
El Mundo12/06/2025Las acciones de Boeing (BA.US) sufren una nueva embestida en los mercados. En las operaciones previas a la apertura de Wall Street de este jueves, los papeles de la firma caen 6%, cotizando en torno a los u$s201, tras conocerse un nuevo accidente protagonizado por uno de sus aviones.
El siniestro involucró a un Boeing 787-8 Dreamliner operado por Air India, que se estrelló minutos después de despegar desde la ciudad de Ahmedabad con destino a Londres. A bordo viajaban 242 personas, y aunque las causas del accidente aún no fueron esclarecidas, las autoridades indias confirmaron "numerosos fallecidos", según informó el ministro federal de Salud. La aeronave cayó en una zona civil próxima al aeropuerto.
Informate más
Este modelo, el Dreamliner 787-8, no estaba vinculado a los accidentes fatales de 2018 y 2019, que involucraron al 737 MAX. Sin embargo, el historial reciente de Boeing en materia de seguridad continúa siendo una sombra persistente. Cabe recordar que la empresa acordó la semana pasada pagar u$s1.100 millones para evitar juicios relacionados con aquellos dos siniestros que dejaron un saldo total de 346 víctimas fatales.
Este modelo, el Dreamliner 787-8, no estaba vinculado a los accidentes fatales de 2018 y 2019
Aunque los 787 son considerados una de las aeronaves más avanzadas en servicio, con tecnología de última generación y fuselaje de materiales compuestos, esta sería la primera vez que el modelo sufre un accidente mortal, lo que impacta directamente en la confianza del mercado.
Boeing informó en un comunicado que “está al tanto de los informes iniciales” y que se encuentra “reuniendo información” para colaborar con la investigación.
El temor de los inversores no se limita a Boeing. Las acciones de Spirit AeroSystems, proveedor clave de fuselajes y componentes estructurales, y GE Aerospace, fabricante de los motores que equipa al Dreamliner, también retrocedían cerca del 4% cada una.
La noticia complica aún más el contexto del fabricante norteamericano, que intenta recuperar ritmo de producción y confianza en sus procesos de calidad, bajo el liderazgo de su nuevo CEO, Kelly Orthberg. La compañía aún mantiene sus acciones un 50% por debajo de sus máximos históricos, aunque con una capitalización superior a los u$s160.000 millones, lo que evidencia el respaldo estratégico que representa para Estados Unidos en su competencia global con Airbus.
A pesar de que las causas del accidente aún podrían ser ajenas al diseño o fabricación del avión, el impacto reputacional sobre Boeing vuelve a ser inmediato. Los inversores, con alta sensibilidad al riesgo en el sector aeronáutico, tienden a desprenderse rápidamente de posiciones ante cualquier incidente, sin esperar confirmaciones técnicas. Las acciones de Boeing suben 25% en lo que va del año.
Con información de Ámbito
El FSB interceptó un coche bomba que sería conducido por un conductor involuntario, neutralizando la amenaza antes de que llegara al puente.
El decreto busca evitar la normalización de conductas delictivas y aplica a plazas, ferias, auditorios y centros de entretenimiento.
Más de 346 kg de droga fueron incautados y 800.000 dosis no llegaron a las calles; además, se destruyeron 71 laboratorios de narcotráfico.
Los incendios ya arrasaron más de 157.000 hectáreas y obligaron a despliegue militar y evacuaciones masivas.
El ejército concentrará sus operaciones en la Ciudad de Gaza para derrotar a Hamas, mientras familiares de rehenes y ciudadanos marchan exigiendo el fin del conflicto.
Un grupo de encapuchados asesinó a balazos a varias personas en un billar de la provincia ecuatoriana; la policía investiga el crimen.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.