
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
Sociedad12/06/2025El 86% de los encuestados por Harris Poll Latam, una empresa global de investigación de mercado y consultoría, considera que el concepto de familia cambió en los últimos años.
Así, entre los que viven solos, con sus padres u otros familiares, con amigos y compañeros, representan actualmente algo más de la mitad de los que se consideran hogares modernos, contra el 45% que están en pareja y el 35% con hijos.
El concepto de hogar y familia sufrió mutaciones que se acentuaron en el cuarto final del siglo pasado y se consolidaron en lo que va del milenio.
El tradicional, compuesto por matrimonio e hijos, fue cambiando a diversos formatos, por el crecimiento de los divorcios y separaciones que derivaron a un ensamblamiento de familias, convivencia de los hijos de ambos o de uno de los componentes.
Luego se amplió a las parejas del mismo sexo y se constituyeron así las familias no tradicionales aceptadas socialmente, aunque con posiciones divididas.
Un 50% piensa que se trata de padres del mismo sexo con hijos; 29% las concibe como amigos viviendo juntos; 27% se refiere a familias monoparentales y 17% a parejas sin hijos.
La tendencia de vivir solos
Otra característica de la época es que el 12% del total vive solo, pero esta proporción es del 4% entre los jóvenes de 18 a 24 y llega al 21% en los mayores de 55, y que un 76% considera que las mascotas son un miembro de la familia.
Coincide este nuevo enfoque con el descenso de los nacimientos, que en Argentina llegó nada menos que a la mitad respecto de comienzos de siglo.
A nivel mundial, ya es de 2,3 hijos por mujer y en nuestro país, de 1,4, consecuencia del retraso de la edad de maternidad y los limitantes económicos.
Se estima que, a este paso, en los próximos años se invertirá la pirámide poblacional y habrá más adultos mayores que niños.
Así surge de un informe reciente que presentó el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral (UA), en base a los datos del último censo y las Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud de la Nación y distintos relevamientos sobre la percepción social de la maternidad.
Familias sin hijos
Respecto de si una familia sin hijos es una familia completa, la encuesta señala que los cambios demográficos son contundentes. Y el 54% considera que sí.
El acuerdo es superior al 50% en todos los tramos etáreos, a excepción de los mayores de 55 años.
Entre los más adultos, el 33% está de acuerdo con esta frase, mientras que el 28% muestra un desacuerdo total.
La tasa de fecundidad global disminuyó significativamente en las últimas décadas y está por debajo del nivel de reposición en todos los continentes, menos África.
En América Latina, esta caída es notable en países como Brasil y Argentina.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1948, establece, en su artículo 16, que "la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado".
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la familia es el "conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan".
La familia también se contempla como el entorno donde se establecen las primeras relaciones y se manifiesta el comportamiento, donde se originan la cultura, los valores y las normas sociales.
Esta unión puede conformarse por vínculos regulados y reconocidos legalmente, como es el matrimonio o las parejas de hecho registradas, al igual que la descendencia puede ser la propia o adoptada por las vías establecidas.
La encuesta de Harris Poll Latam Adopción abarca, asimismo, la subrogación de vientres, que genera un 63% de nivel de acuerdo con estas frases: las parejas del mismo sexo deben tener los mismos derechos para adoptar hijos que las parejas heterosexuales, y del 59% con: la maternidad subrogada es una opción válida para formar una familia.
Con información de Noticias Argentinas
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
La ONU informó que en 2024 el agujero en la capa de ozono fue más pequeño que en años recientes, un logro que refleja el éxito del Protocolo de Montreal.
La historiadora Laura Colivadino Navarro recordó en Aries el impacto del femicidio de María Soledad Morales y la primera marcha del silencio realizada en 1990 en Catamarca.
Los Grandes Modelos de Lenguaje se expanden cada vez más, pero no solo crece el número de usuarios, sino de propósitos y tareas que son solicitadas.
El chef falleció a los 87 años tras complicaciones de salud. Fue una figura clave que llevó la gastronomía local a la televisión y fundó más de 30 restaurantes.
El carismático actor e impulsor del movimiento independiente de Sundance, que ganó el Oscar como director, falleció esta madrugada en su casa de Utah.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.