
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
La Secretaría del Gobierno brindará capacitación y asistencia técnica a convencionales constituyentes en 19 localidades que iniciarán el proceso de reforma de sus cartas orgánicas.
Salta12/06/2025En Día de Miércoles, la secretaria del Gobierno, Ana Paula Benavides, destacó el trabajo articulado que se viene realizando desde su área con los distintos municipios, especialmente en el contexto del proceso de reforma o sanción de cartas orgánicas municipales que involucra a 19 jurisdicciones del interior provincial.
Benavides remarcó las diferencias que existen entre la capital salteña y el interior en cuanto a recursos y necesidades. “Son distintas las necesidades que tiene la capital y los recursos con los que cuenta respecto a los del interior”, señaló, subrayando que desde la Secretaría se mantiene un vínculo constante con intendentes y concejales para canalizar demandas locales.
Una de las prioridades de la cartera gubernamental es dotar a los municipios de herramientas para fortalecer el empleo y la capacitación laboral. “Nos traen proyectos y desde la Secretaría los delineamos en conjunto para darle herramientas al vecino, para que pueda acceder a una salida laboral”, explicó.
Asimismo, Benavides advirtió sobre el impacto negativo que ha tenido la merma en la coparticipación provincial, lo que repercute directamente en los fondos disponibles para los municipios. “Las necesidades son infinitas y los recursos escasos, por eso los intendentes buscan permanentemente gestionar y acercarse a la provincia”, expresó.
En el marco del proceso de reforma de cartas orgánicas, la funcionaria informó que desde el Gobierno provincial se están brindando capacitaciones y asesoramiento técnico a los convencionales constituyentes que tendrán a cargo la redacción de estos instrumentos fundamentales para la organización institucional de los municipios. “Estamos trabajando para que estos procesos se realicen en consonancia con la reforma constitucional de 2021 y con todo el plexo normativo que debe guiar una carta municipal”, afirmó.
Cada municipio definió su propio cronograma para el inicio de la labor de la convención, lo que obliga a planificar un acompañamiento adaptado a esas fechas. “Hay municipios que comenzarán el 1 de julio de este año y otros que iniciarán recién el 1 de marzo de 2026”, precisó.
Finalmente, Benavides recordó que, según lo establecido por la Constitución provincial, una vez que una convención municipal finaliza su tarea, la Legislatura tiene un plazo de 120 días para expedirse sobre el texto remitido. “Si no se pronuncia en ese tiempo, la carta queda aprobada automáticamente tal como fue enviada por la convención”, concluyó.
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
Son propuestas formativas en modalidad virtual y presencial, la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios pone en marcha una nueva etapa de capacitación gratuita.
Claudio del Plá advirtió sobre el Proyecto de Ley de Regularización Dominial y Ordenamiento Productivo de Salta Forestal con media sanción en Diputados.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, lo anticipó en declaraciones a Aries. "Sabemos que hay una situación compleja", admitió el ministro.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.
El procedimiento fue posible gracias a una donación en contexto de muerte encefálica y se suma a los 17 operativos realizados en 2025.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.