
En lo que va del año se desarticularon cuatro bandas; advierten por falta de cooperación de Bolivia
Gaspar Solá destacó el trabajo conjunto con fuerzas federales y reclamó más infraestructura para controlar la frontera norte.
El abogado ambientalista Pedro Arancibia afirmó que el gobierno provincial es responsable solidario por el derrame en el pozo Lomas de Olmedo, advirtió sobre daños al ecosistema y reclamó una intervención inmediata.
Salta11/06/2025El abogado ambientalista Pedro Arancibia por Aries, cuestionó duramente la estrategia del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, a cargo de Martín de los Ríos, ante el derrame registrado en el pozo Lomas de Olmedo, operado por la empresa President Petroleum en Pichanal, Orán. “La estrategia del gobierno es pésima porque reconocen que desde 2023 ya había evidencia de peligro inminente”, afirmó.
Arancibia sostuvo que el propio gobierno, a través del ministro, admitió la responsabilidad compartida en la crisis ambiental. “Todos son responsables, incluido el gobierno provincial y el ministerio a cargo de Martín de los Ríos”, remarcó, al señalar la necesidad de asumir los costos de remediación de manera urgente.
El letrado advirtió sobre el grave impacto ecológico del derrame. “Esto se deposita en las napas, en la vegetación, en los animales. Se trata de un crimen ambiental, como ya lo calificó una diputada, y me alegro que se le empiece a dar la importancia que merece”, subrayó.
Para Arancibia, las acciones oficiales resultaron insuficientes. “Nos estamos quedando cortos. Las notificaciones no alcanzan. Las empresas abandonaron el pozo y no responden a las intimaciones. ¿Qué estamos esperando? ¿Que se muera más gente o más animales?”, cuestionó.
Finalmente, responsabilizó al Estado por la falta de control preventivo. “Acá hay una negligencia estatal. No se intervino oportunamente cuando ya había signos claros de la situación. Ahora hay que actuar de inmediato, gastar lo que haya que gastar y luego cobrar a los responsables”, concluyó.
Gaspar Solá destacó el trabajo conjunto con fuerzas federales y reclamó más infraestructura para controlar la frontera norte.
El ministro Gaspar Solá advirtió que el narcotráfico intenta infiltrarse en el sistema público y privado y alertó sobre las nuevas modalidades de las bandas.
El secretario general del gremio aseguró que la paritaria fue insuficiente y sin cierre real de la mesa sectorial. Se reúnen delegados para analizar si convocan a un paro provincial.
El siniestro se produjo en la intersección de las calles Rivadavia y Zuviria. La acompañante del vehículo fue trasladada al Hospital San Bernardo con politraumatismos.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, lo anticipó en declaraciones a Aries. "Sabemos que hay una situación compleja", admitió el ministro.
La propuesta incluye más de 100 capacitaciones, tanto en modalidad virtual como presencial en distintos municipios de la provincia.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El gremio docente advirtió que, de no acordar un nuevo incremento salarial superador a la última propuesta del 10.5%, avanzarán con medidas de fuerza.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.