
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El dirigente del Partido Obrero rechazó la condena a Cristina Kirchner, calificándola como una maniobra de “proscripción” política impulsada por el poder judicial al servicio de “intereses económicos”.
Política11/06/2025En Aries, el dirigente del Partido Obrero, Claudio del Plá, cuestionó la condena a Cristina Fernández de Kirchner, al sostener que "no tiene nada que ver con juzgar la corrupción en la Argentina". Según indicó, el verdadero objetivo de la sentencia es "una intervención del poder judicial para dejar fuera a una candidata del proceso electoral".
Del Plá denunció que la corrupción no se combate de manera equitativa y citó su propia experiencia. “Yo soy autor de seis denuncias contra Juan Carlos Romero. Todas con fuertes pruebas, debió haber sido juzgado y nunca fue juzgado”, afirmó. También mencionó causas contra el exgobernador Juan Manuel Urtubey y el caso Salta Forestal, donde —sostuvo— "el control sobre el poder judicial impidió que esto se haga".
El dirigente remarcó el doble estándar con el que actúa la Justicia. “Se investiga la corrupción de unos, pero no la corrupción de otros. Eso también refuerza el carácter político del fallo”, señaló, y subrayó que no defiende la gestión de Cristina Kirchner. “Pensamos que efectivamente en el gobierno de Cristina hubo una enorme corrupción, lo mismo que en todos los gobiernos, y en el actual”, añadió.
Del Plá apuntó además contra la inacción judicial ante otros casos recientes: “Tenés un presidente que fue pescado infraganti organizando una estafa multimillonaria y la actuación de la justicia no pasa nada”.
Por último, sostuvo que la población debe ser quien decida en las urnas. “Estamos discutiendo sobre una proscripción, no sobre el combate de la corrupción. Nosotros rechazamos toda proscripción. La población es la que tiene que decidir qué hace y a quién elige, no tres tipos”, concluyó.
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.
El candidato a senador de Primero los Salteños criticó a los dirigentes que se presentan como “outsiders”. Apuntó a casos de asunción por suplencias y a la falta de gestión legislativa.
El candidato a senador por Primero los Salteños destacó los avances en obras hídricas provinciales y sostuvo que la principal función de un legislador es garantizar que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.