
Cruce en redes entre un periodista y Emilia Orozco: “Tiene trolls pagos y doble moral”
Política30/07/2025Moisés Koss respondió a las críticas de la diputada y aseguró que maneja una red de cuentas falsas para atacar a quienes la cuestionan.
El dirigente del Partido Obrero rechazó la condena a Cristina Kirchner, calificándola como una maniobra de “proscripción” política impulsada por el poder judicial al servicio de “intereses económicos”.
Política11/06/2025En Aries, el dirigente del Partido Obrero, Claudio del Plá, cuestionó la condena a Cristina Fernández de Kirchner, al sostener que "no tiene nada que ver con juzgar la corrupción en la Argentina". Según indicó, el verdadero objetivo de la sentencia es "una intervención del poder judicial para dejar fuera a una candidata del proceso electoral".
Del Plá denunció que la corrupción no se combate de manera equitativa y citó su propia experiencia. “Yo soy autor de seis denuncias contra Juan Carlos Romero. Todas con fuertes pruebas, debió haber sido juzgado y nunca fue juzgado”, afirmó. También mencionó causas contra el exgobernador Juan Manuel Urtubey y el caso Salta Forestal, donde —sostuvo— "el control sobre el poder judicial impidió que esto se haga".
El dirigente remarcó el doble estándar con el que actúa la Justicia. “Se investiga la corrupción de unos, pero no la corrupción de otros. Eso también refuerza el carácter político del fallo”, señaló, y subrayó que no defiende la gestión de Cristina Kirchner. “Pensamos que efectivamente en el gobierno de Cristina hubo una enorme corrupción, lo mismo que en todos los gobiernos, y en el actual”, añadió.
Del Plá apuntó además contra la inacción judicial ante otros casos recientes: “Tenés un presidente que fue pescado infraganti organizando una estafa multimillonaria y la actuación de la justicia no pasa nada”.
Por último, sostuvo que la población debe ser quien decida en las urnas. “Estamos discutiendo sobre una proscripción, no sobre el combate de la corrupción. Nosotros rechazamos toda proscripción. La población es la que tiene que decidir qué hace y a quién elige, no tres tipos”, concluyó.
Moisés Koss respondió a las críticas de la diputada y aseguró que maneja una red de cuentas falsas para atacar a quienes la cuestionan.
En los próximos días, los creativos del gobierno provincial lanzarán la campaña publicitaria.
El jefe de Gabinete reveló que la ministra mide bien para los comicios nacionales e incluso la anotó como compañera de fórmula de Milei en 2027.
Las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre serán el debut de la alianza electoral opositora. Habrá visitas de referentes del gabinete de Milei y se activará un protocolo para que la gente vaya a votar.
Los cinco integrantes de la “Liga del Interior” se alinearon formalmente con el oficialismo para respaldar los vetos del Presidente.
La presidenta del radicalismo salteño, aseguró que el partido se encuentra en plena ronda de diálogo con dirigentes departamentales antes de tomar una decisión sobre su participación en las próximas elecciones nacionales.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El gremio docente advirtió que, de no acordar un nuevo incremento salarial superador a la última propuesta del 10.5%, avanzarán con medidas de fuerza.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.